Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a
la ley de propiedad intelectual de España
Agosto 2.019 nº 22
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas
por sus autores.
Estos conservan el copyright de sus obras
AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
COLABORAN: Angelina Sra Baca Vaca (México)…Carlos Benítez Villodres Málaga-España…Alicia Borgogno (Argentina)…Mariaelena Camba (Argentina)…Antonio Camacho(Argentina)…Libia Beatriz Carciofetti (Argentina)…Jeronimo Castillo (Argentina)…Mae de la Torre (Ecuador)…María Cristina Fervier (Argentina)… José Héctor Corredor Cuervo (Colombia)… Delia Fernández ( Uruguay) …Nelly .Forni de Marina (Argentina)….Carlos H. González Saavedra (Argentina)…Washington Daniel Gorosito Pérez (México)…Irene Alcira González (Tuky Carboni) Argentina… Adalberto Hechevarria Alonso ( Omaja-Cuba)…Lamberto Ibarez Solín (Zihuatanejo-México)…José Lissidini Sánchez (Uruguay)…Dr Rafael Mérida Cuz Lascano …Hildebrando Rodríguez (Mérida-Venezuela)…Jesús Rodriguez (Mérida-Venezuela)…Antonia Russo (Argentina) Círculo Literario Letras del Andén, Villa Mercedes San Luis (Argentina).. Teresita Morán Valcheff…Cristina Dinizo…Aldo Javier Calveyra…Nilda del C. Guiñazú…Myriam Astudillo Yamida…Carmen Lucero de Palma…José Álvaro Crespo Rodríguez
SER POETA
Angelina Sra Baca Vaca
(México)
Es llevar en el alma, todo un reto:
Flores, aves, arroyos cristalinos
que corren rumorosos entre pinos
y dejarlo salir, todo completo.
Observar al humano, con respeto:
todos llevan a cuestas sus destinos;
a veces, las dulzuras de los trinos
y en otras, de dolor está repleto.
Es querer expresar nuestros Ensueños
sin olvidar las duras realidades;
es… sembrar margaritas en la noche
o sufrir y gozar cual un payaso:
¡ en el alma, llevar pétalos rotos
y de un bello jardín, hacer derroche…!

POETA
Carlos Benítez Villodres
Málaga-España
Eres la voz de los sin voz, poeta.
Eres la voz del sol que gira, gira…
Eres la voz de mi fogosa lira.
Eres la voz que alcanza cualquier meta.
Tu bondad ilumina la violeta
vital que, por amor al mar, suspira
en la luz del poeta que se inspira
para seguir la voz de la veleta.
El poeta engrandece su victoria,
con el caudal de lúcida oratoria,
lejos del horizonte del olvido.
Tu cosecha, poeta, es necesaria
para la miel de tu labor primaria,
creadora del lenguaje bien pulido.

SER POETA
Alicia Borgogno (Argentina)
Ser poeta…
es despertar hilvanando palabras
en un silencio mágico,
buscar en rincones escondidos
para descubrir momentos
y sentimientos dormidos,
soltar de pronto una imagen intacta,
desvelar ilusiones, esperanzas
que en algún declive
se hicieron escarcha.
Su piel se transforma entre luces vagas.
Ser poeta
es escribir versos
mientras clama el alma.
EN POESÍA
Mariaelena Camba
-Argentina-
Desafiar la blancura de la página,
poner letra a un sentimiento.
Renombrar el amor, la alegría, el dolor,
desanestesiar olores, texturas, sabores.
Parafrasear esencias,
alivianar karmas,
brillar con luz nueva.
Reencontrarse como poeta
en madriguera de escritura.
POETA CAÍDO
Antonio Camacho (Argentina)
A Federico García Lorca
“Al alba lo mataron,
al alba.
La paloma y el ciervo
se escondieron,
y el escorpión
bajo la piedra fría.
Las fuentes de Granada
gimieron malheridas
y la noche huidiza
rompió por peteneras.
El camino se abría
como un pozo de sombra
y un ruiseñor ciego
voló despavorido.
Al alba lo mataron
con fusiles oscuros,
medalla irrepetible,
sonrisa inacabada
sin balcón y sin luna,
con los ojos abiertos
sobre la madrugada.
Tiritaron navajas
en las alamedas
y lloró el Albaicín
en corro de gitanos
la sangre derramada.
No llores, Federico,
que tu canto no acaba,
que eres memoria viva
con tu muerte temprana.
Al alba lo mataron,
al alba”.
SER POETA
Libia Beatriz Carciofetti
Ser poeta es despertar por las mañanas
y sentir que el sol calienta, aunque llueva.
Pensar que el amor no muere nunca
que la paz existe, en el fragor de una guerra.
Ser poeta es entregarse por entero
sin rencores, sin medida, sin fronteras
es sentir que en el pecho vuelan aves
y que hacen nidos, sobre tu cabeza .
Es tener las manos muy calientes
cuando acaricias a alguien que te espera
es tener los brazos siempre abiertos
a la orfandad de una niñez que desespera.
Ser poeta es vivir en la pobreza
y codearse también con la miseria.
Es mirar a los ojos al que te enfrente
cuando aún te critique y no te quiera .
Ser poeta es tener el corazón resquebrajado
y perdonar a tu hermano hasta que duela.
es sembrar muchas flores entre espinos
con la esperanza de que ellas fertilicen esa tierra .
Ser poeta es contar las mariposas
que te anuncian que llegó la primavera
es escuchar el mar enfurecido
y aún permanecer en la escollera .
Es dormir al aire libre por las noches
y cubrirse con el cielo y las estrellas.
Es usar como sábana la luna
y mantener su blancura duradera.
Es tener pena por aquellos
que te tilden de loco y no lo seas.
Que los locos no son locos porque quieren.
Sino tal vez, que no escucharon un poema .
Ser poeta es hablar con Dios en el silencio
y que el haga reflexionar a tu conciencia
es sentir que a esta vida el te trajo
para hacerla mas feliz y placentera.
Es sentir que Su amor lo puede todo
y que en El está la dicha eterna
es aceptar que sin El no somos nada
y que aunque les fallemos nos acepta .
Es caminar por el mundo bien altivo
porque eres original , y de una pieza .
Y si alguno me pregunta ¿porque escribo?
de inmediato le daré yo mi respuesta :
Porque mi alma rebozando está de dicha
y no puedo a callarla , aunque lo quiera
Dios me trajo a este mundo con mis letras
y ser poeta ¡ Señor ! … es cosa seria.
AL POETA
Jerónimo Castillo (Argentina)
Poeta, que atesoras en tus cantos
pinceladas de místico lirismo
con presentes jirones de ti mismo
envueltos en amor que diste a tantos,
tú que sabes, poeta, de los llantos
y que viste rodar por el abismo
verdaderas fanfarrias de egoísmo,
trasmítenos en parte tus encantos.
¡Oh!, poeta, que siendo tu misterio
altamente profundo y elocuente,
lo traduces en simple magisterio.
El silencio que guardo reverente
cuando oficias tu hermoso ministerio,
sea la justa corona de tu frente.
SER POETA
Mae de la Torre (Ecuador)
Es saber escuchar la voz de la alegría
Al igual que la trémula voz de la tristeza
Componer sinfonías que atestigüen la pobreza
Escribir versos de luz que aflore la riqueza.
Ser poeta es mirar a los niños con dulzura
Abrir su corazón y mirarlos con ternura
Es poner en sus versos su frescura.
Ser poeta es esparcir por todo el mundo
Palabras de paz, amor y tolerancia
Con mil versos que perciban su fragancia.
Ser poeta es dejarse llevar por el asombro
Ante el gran manantial de nuestra vida
Dar gracias a Dios por lo creado
Y lo que en sus versos ha plasmado.
Ser poeta es lograr viajar con el viento
Llevar consigo los aromas
De los prados conquistados con empeño.
Ser poeta es cautivar mundos de ensueño
Mediante puentes de escritura y de lectura
Testimonio de bienestar y de hermosura.
Ser poeta es desvelarse por las noches
Y en sus sueños calmar sus frustraciones
Transformar sus emociones en colores.
En fin, ser poeta
Es ponerle pasión en lo que escribe
Porque de acuerdo a sus letras
El poeta respira, por lo que da, por lo que recibe.
EL VOCERO DEL PUEBLO
Por coronel Héctor José Corredor Cuervo- Colombia
En los asuntos sociales
el poeta es el vocero
de las angustias actuales
de un pueblo sin derrotero.
Es faro que da la lumbre
a su pueblo en el camino
para que alcance la cumbre
evadiendo al asesino.
El altruismo es el cimiento
donde construye ilusiones
con amor en sentimiento
engrandeciendo naciones.
Su misión es sacrosanta
al buscar paz y justicia
entre la gente tunanta
que vive entre la injusticia.
De la paz es fiel guerrero
con sus palabras como arma
soñando que el mundo entero
guarde un olivo en el alma.
Siente fatiga en el cuerpo
cuando mira al pordiosero
sin rumbo fijo ni puerto
regado en el mundo entero.
El bardo baja al abismo
de todo dolor humano
y se apropia con civismo
de la angustia del hermano.
Él conoce el feroz averno
donde infelices conviven
con tormento sempiterno
y con tendencia proclive.
ÉL transporta entre sus manos
un ramo de caridad
y lo entrega a los humanos
con sueños de libertad.
MI UNIVERSO, UN POEMA.
Delia Fernández Cabo
(Uruguay)
En un mundo encantado de alegrías y penas
aspiré embelesada rosas y hierbabuenas
en las manos que Juana me tendió en un temblor.
Viví el amor intenso desde su pecho ardiente,
aborrecí la muerte que marchitó su frente
y se llevó a Delmira, que murió por amor.
En misterioso cosmos María Eugenia trajo
la pasión de los hombres sangrante como un tajo
abierto en los rincones de una ingenua mujer.
En aquel tren que viaja “aullando hacia la ausencia”
recorrí mil senderos, me acunó la cadencia
que Herrera y Reissig templa en poético hacer.
Después, enamorada, sentí que cada Rima
era el ardor primero que la pasión sublima
escrita por el genio de Bécquer para mí.
Anduve los caminos del brazo de Machado,
Rubén guió mi vuelo sobre un mar azogado
y el peso del destino en Lo Fatal sufrí.
Fui Preciosa que corre y huye del verde viento.
En los versos de Lorca viví en carne el tormento
del Camborio, de Olalla… y del bardo también.
Mi sangre toda canta con la voz de un poema
y entre imágenes mueve la creación que trema
brotando de mi numen, latiendo en cada sien.

QUISE SER POETA
María Cristina Fervier. (Argentina)
Quise ser poeta,
exudé palabras
escritas con sangre,
desnudé mi alma,
expresé sentimientos.
Fui solitaria peregrina
en una senda de elegidos.
A mi paso dejé estelas
entre las metáforas
y con los retazos que rescaté,
cuando la palabra me salvó,
fui feliz a mi manera.
Entre el verbo y la rima
incomprendida,
absurda , quimérica,
muchas veces ave
con las alas cortadas
Quise ser poeta
y en el resudo de las letras
hallé la recompensa.
Ser poeta
Nelly v.b.Forni de marina
-Argentina-
Sólo un poeta puede conversar
con el viento
saludar al sol naciente
vestirse de su color
salir al encuentro de voces
aladas
sólo un poeta es capaz
de considerar hermanos
a los humanos de etnias y credos
diferentes
sí, sólo un poeta viaja sin mapas
descubre paisajes
ocultos a las agencias de turismo
sólo un poeta enciende su sangre
al tocar el agua de ríos y mares
llegar a las cimas de altas montañas
para nublarse de cielo
cantar a los cerros desnudos
a las llanuras prístinas
sólo un poeta puede pintar
con palabras
sin necesidad de telas y pinceles.-
COMO PONERLE LETRAS…
Carlos H. González Saavedra (Charlitos)
-Argentina-
Me han pedido que escriba
¿Que es ser poeta?
Como describir en palabras
A un alma inquieta
Como ponerle letras…
Si se me escapa y anda de fiesta
Que va detrás de alguna silueta
De una fragancia
O se queda mirando una flor
En una arena desierta
Como ponerle letras…
Si le canta al río, al mar
Al campo, a la naturaleza
Si es libre, como describirla
Si no tiene forma
No tiene cuentas
Solo ve el amor, dando vueltas y vueltas
Como ponerle letras…
Si a veces escondida y en silencio
Me muestra la magia de la vida
Sus cosas simples
Respirando el aire,
Observando la naturaleza
Muerta de risa en bicicleta
Como ponerle letras…
Si a veces se me enoja
Y me llena de letras
Cuando no tengo ni tinta
Ni la pluma presta
Ni siquiera los brazos preparados
Ni las manos abiertas
Para describir el amor
Que la gobierna
Como ponerle letras…
Si anda volando entre las estrellas
Si se transforma en agua
Se transforma en cometa
Se transforma en luna
Se transforma en placer
A la hora de la siesta
Como ponerle letras…
Si solo sé, que tengo alma de poeta
LO QUE IMPORTA ES LA LLAMA
Alcira Irene González Eratsun (tuky carboni)
Si alguna vez
te has sentido pájaro o abeja;
si ardes en los gajos de la luz
o tiemblas con escalofrío de la hierba;
si una puesta de sol
te deja como herido por mil flechas,
o has traspasado
-en el umbral del sueño-
las doradas fronteras
y al despertar conservas en las manos
una chispa de estrellas,
aunque no ganes nunca una medalla,
aunque nadie lo sepa,
eres depositario de la llama azul:
eres poeta.
GRacias por publicar mi poema «Ser Poeta».
Hermosos poemas, trovas y narrativas…felicito a todos los escritores que han colaborado con son sus obras.
Beso enorme…
Alicia Borgogno
INSOSPECHADA INSPIRACIÓN IMPERA,
EN EL FRASEO QUE EL POETA ENTREGA,
BENDIGA DIOS AL HACEDOR DE LA BELLEZA,
QUE BRUÑE LA PALABRA O QUE LA CREA.-
GRACIAS A TODOS Y APLAUSOS PARA MARIELENA CAMBA,JERÓNIMO CASTILLO,CRISTINA DI NIZIO Y NILDA DEL C.GUIÑAZÚ.