El Pretérito Perfecto Simple María Elena Camba Argentina
Es un tiempo absoluto de aspecto perfectivo, pues la acción enunciada se considera terminada, en contraste con el Pretérito Imperfecto que se aplica a acciones que se prolongan en el tiempo.
Ahora bien, son numerosos los errores que se producen al usar el Pretérito Perfecto Simple. Quizás el más llamativo sea un vulgarismo fonético “trabajemos en lugar de trabajamos”
Por otra parte, existe una dificultad particular en el empleo de las formas irregulares.
Pero hay un error muy frecuente que quiero destacar hoy, se trata del uso de la s analógica en la segunda persona del singular.
Como es sabido, todas las segundas personas del singular de la mayor parte de los tiempos verbales termina en s, por ejemplo: cantas, cantabas, cantarás, cantarías, cantes, cantaras, etc.
Por ello, el hablante tiende a asociar la desinencia s con la segunda persona del singular.
Etimológicamente, el Pretérito Perfecto Simple carece de la mencionada desinencia s pero, por analogía o asociación, el hablante tiende a añadirla e incluso a creer que el error radica en omitirla.
Correcto Incorrecto
Ayer viniste tarde Ayer vinistes tarde Sé que fuiste tú Sé que fuistes tú
Este error es muy frecuente y su corrección consiste simplemente en omitir la s analógica.
Tal vez valga la pena esta aclaración: En el texto original que envié a la revista para su publicación, las palabras WHATSAPP y WHISKY figuran con un tipo de letra diferente al del resto del texto ,como corresponde a las palabras propias de otro idioma.
Jaime Hoyos
Tal vez valga la pena esta aclaración: En el texto original que envié a la revista para su publicación, las palabras WHATSAPP y WHISKY figuran con un tipo de letra diferente al del resto del texto ,como corresponde a las palabras propias de otro idioma.
Jaime Hoyos