Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a la ley de propiedad intelectual de España Febrero 2021 nº 40 La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas por sus autores. Estos conservan el copyright de sus obras AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
COLABORAN: Irene Mercedes Aguirre( Argentina).-Yolanda Añasco (Argentina).- Inés Arribas de Araujo(Argentina).-Leonor Ase de D´Aloisio ( Argentina).- Marcela Barrientos (Argentina).-Carlos Benitez Villodres (Málaga-España).- Matias Bonora- (Argentina).-María Elena Camba(Argentina).-Mae de la Torre (Ecuador).-Antonio Di Bianco (Italia).-Nelly V. B. Forni (Santa FE-Argentina) .- Liana Friedrich (Argentina).- Elias Galati (Argentina).-Carlos González Saavedra (Argentina).-Lamberto Ibarez Solis (México).-Rafael Mérida Cruz-Lascano (Guatemala).-Amanda Patarca (Argentina).-Sarah Petrone (Argentina ).-Susana Piñeiro (Argentina).-Graciela Ríos (Argentina ).-Hildebrando Rodriguez (Venezuela).Jesús Hildebrando Rodríguez Sánchez (Mérida, Venezuela).-Hilda A Schiavoni (Argentina-).- Rosa Vanni (Argentina).-Dorothy Villalobos (New Jersey -USA).Alba Yobe (Argentina).-Adolfo Vasco Zabalza (Argentina).-
CIRCULO LETRAS DEL ANDÉN ARGENTINA- Myriam Austillo (Yamida)-Judith Lilian Bocco.-Aldo Javier Calveyra.- Gabriela Mariel García.-Nilda del C. Guiñazú.-
“Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata… en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique anocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral”. – Declaración de los Derechos del Niño, A.G. res. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354 (1959) –
CUIDAR LOS NIÑOS DEL MUNDO Contra la explotación infantil
Irene Mercedes Aguirre
Buenos Aires, Argentina
No se debe agostar el fruto tierno
de la niñez , con cruel explotación
que la oprime y la daña sin razón ,
tornando primavera en trise invierno.
No se debe mentir sin convicción
y falsos argumentos del Averno,
porque aquellos culpables de ese infierno
sufrirán en sus almas la opresión.
Nada escapa al sentido de lo Eterno,
la bondad, la verdad, la comprensión,
el cuidado , el amor ¡Núcleo fraterno!
¡Quien abusa y explota en su ambición
quedará registrado en el cuaderno
de su propio y malvado corazón!
HUMANO O ROCA Yolanda Añasco H.- Quito-Ecuador
Manuel solo. Humano o roca. Manuel camino al cerro. Niño pastor de los montes.
Manuel solo. Compañero de o vejas y de cabras. Manuel solo.
Soledad y lamento juntos, tiene frio, tiene hambre, Y no hay madre, ni un Dios quien lo cobije.
Manuel solo. Humano o roca- Es amigo de los vientos De los cerros, de las flores, de conejos y de sierpes.
Camino arriba es ya un hombre desafiando al enemigo que quiere arrebatarle lo mejor de su rebaño, del rebaño que no es suyo sino del amo.
Manuel solo. Humano o roca. Es feliz camino arriba, se divierte con la nieve Y el quejido de los vientos.
Manuel solo. Cualquier día con la tisis que lleva como arpa en las espaldas se quedará petrificado. ¡Abajo! No habrá quien lo reclame. El perro amaestrado entregará el rebaño al amo a las seis en punto de la tarde.
Y el solo…y el solo. En su inmensa soledad, como un regalo de brujitas y de duendes, tendrá por las mañanas
Un beso de la nieve, y por las noches un manto de luceros.
A LA NIÑEZ SUFRIENTE Inés Arribas de Araujo Argentina
Hay regiones de la tierra de pobreza desmedida, donde falta desde el agua hasta el techo y la comida; la sufren más los menores llevando una mala vida. La infancia que sobrevive en un ambiente tribal, cuida algunos animales, es minero o extrae sal. Las niñas se prostituyen y monedas que les dan las convierten en escoria por un mendrugo de pan. A otros, los venden sus padres y como esclavos se marchan con lágrimas en los ojos a romper piedra en montañas…. No conocen los juguetes, ni derechos, libertad, no saben de buenos tratos, de justicia y dignidad. Pornografía infantil es a veces perseguida; por culpa de connivencia luego, no es esclarecido Vivimos en un mundo vil que no respeta la edad y obnubilando sus mentes les exige “trabajar,” o va entregándoles armas y les enseña a matar. Son seres pre-condenados por corrupta inequidad a transitar en un mundo signado por la maldad y mezquinas ambiciones de poder, de recaudar… Los hay víctimas de trata como de órganos en venta ¿y qué hacemos los hermanos ante esa tamaña afrenta? ¡Ay de los niños que sufren por causa de los mayores; ay, de quienes se aprovechan de los ajenos dolores! Sabe Dios de los perversos que algún día pagarán por volverlos drogadictos que delincuentes se harán… ¿Dónde fueron el amor, bondad y mano tendida? es “pendiente asignatura” creo, siempre será utopía… Describiéndola intentemos evitar su desventura y sigamos insistiendo de la humildad de la pluma.
Niño o Adulto Prematuro (siglo XXI) Leonor Ase de D´Aloisio – Argentina.-
Hoy te vi, con la piñata contra el vidrio espiabas la vidriera del súper mercado tanta gente y carros llenos de productos y seguías allí como deseando un milagro.
Que pasaría por tu cabecita que no dejabas de rascar con tus uñitas llenas de costra tus pies descalzos y zapatillas rotas.
Te fuiste caminando solita quién sabe dónde vives, con quién, te vi que pedías monedas te seguí muchas veces.
Llevabas las monedas a tu rancho sólo unas chapas y cortinas de bolsas salieron 5 niños a recibirte, te abrasaban palpaban tus ropitas a ver si traías algo.
Acariciaste sus cabecitas con ternura saliste corriendo, doblaste la esquina alguien te esperaba y te dio un atado con cariño te dijo llévalo a tus hermanitos.
Te seguí otros días, me animé a hablarte me contaste que tu padre, golpeó a tu madre y se fue lejos. Ella en el hospital antes de partir te encargó a los chicos.
EXPLOTADOS Marcela Barrientos Argentina
Para ellos no hay escuela, ni juegos infantiles, para ellos solo hay obligaciones y trabajo, queman la etapa más rica y más fértil de la vida por el simple hecho de haber nacido pobres y porque adultos irresponsables abusan de ellos.
Para ellos no hay incluso una buena alimentación, son explotados en las peores formas y todos callan. Los usan los traficantes de drogas y los proxenetas.
Duele una realidad que jamás pudo ser modificada, se han dictado leyes y hasta creado Organizaciones pero nada ha cambiado la vida de estos niños inocentes.
Rostros de tristeza, caritas sucias, peligros que enfrentar, en resumen una vida cargada de peligros y mucho dolor, donde la injusticia social y el poder muestran su peor cara. ¿Còmo hacer para poner en práctica las leyes dictadas para defender a estos niños víctimas de esta situación?
¿Podemos seguir negando como humanidad horrorosa? ¿Cuándo pondremos en acción las leyes encajonadas? Esto requiere un compromiso social muy importante donde los cómplices de esta vergüenza sean denunciados.
NIÑOS EXPLOTADOS Carlos Benítez Villodres Málaga (España)
Huelo a sangre de niños explotados por serpientes malignas, viperinas, que clavan fríamente sus espinas en la luz de esos soles maniatados.
Estos niños jamás son escuchados, por aceradas lanzas asesinas ni por feraces valles, sin neblinas, porque sus lirios viven dominados.
Días helados sufren huracanes cobardes que adormecen los volcanes de la vida incendiada por fracasos.
Oh niños, doblegados por guadañas que cultivan veneno en sus entrañas, mientras crean, con ira, los ocasos.
DESOLADOS Matías Bonora Berenguer Argentina
Desveladas familias se pierden entre cableadas azoteas y vuelven como húmedos rumores que habitan bajo un puente. Nunca amanece y un cielo de chapas se esparce, en abatido horizonte, sobre la infección callejera que herrumbra desoladas infancias.
Insomnes colores naufragan sin horarios en yermos días, repetidos de hambre y desprecio, de rutinaria quietud y gritos que amordazan desde astilladas cunas sin refugio.
Amputados los rumbos, caducan lúdicos encuentros que estallan en la filosa, perenne noche clandestina y se desvanece el ensueño en la temprana orbedad ¡que acecha! Y es ancla de ultimadas sonrisas, caídas en la silenciosa lejanía del olvido.
CLAMOR María Elena Camba Argentina
Te veo trabajar de sol a sol y cargar en tu espalda niña el peso de tanta injusticia, de tanta infancia postergada.
Abandonaste tu tierra huyendo del horror y la guerra y en soledad padeces tanto dolor a cuestas.
Violentaron tu inocencia con espurias intenciones.. Sobrevives con mendrugos en un país extraño sin hogar.
Te veo víctima de la guerra bajo los escombros, clamando auxilio.
Te veo, que te cargan con un arma, que te tratan con violencia y te obligan a matar.
Te veo en una barca a la deriva, en un mar bravío, abandonado a tu suerte.
Te veo deambulando entre los autos, con tu manito extendida, en busca de una limosna.
Cuánta violencia te ronda.. Cuánto dolor adormecido en tu frágil cuerpito, en tu corazoncito huérfano . Hoy mi poema denuncia tanta indiferencia, tanta falta de amor, tanta crueldad.
No seamos ciegos, hagamos visible la niñez postergada, Es tiempo de cambiar .
EN SOMBRAS María Elena Camba Argentina
Hay cadenas que oprimen tu cuerpo de mujer. Un escenario de sombras anuncia días inciertos. La violencia acecha, te duele en la garganta. Lágrimas de martirio tiñen de rojo tu inocencia y otro beso huérfano espera en el umbral.
¿Dónde quedó esa sonrisa niña? ¿Dónde los brazos de madre que arropaban sueños truncos? No abandones tu luz. Renacerás con risa de pájaro, tu vientre será nuevamente semilla, los pechos miel de vida. Un futuro es posible, que nadie avasalle tu mañana
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL (Explotación externa) Mae de la Torre Ecuador
No madrugues mi niño descansa mi bien ayer viniste muy tarde y nunca te veo jugar.
¿Qué debo hacer entonces madre? ni a ti ni a mi padre los veo trabajar no podemos pasar la vida sin un bocado probar.
Tampoco los quiero por un mendrugo de pan verlos mendigar. ¿Acaso ustedes no son aptos para poder trabajar?
No está así la vida mi amor aquellos del dinero prefieren a los chicos explotar.
Les cuesta poco o nada para su dinero atesorar. han perdido desde siempre lo que es la dignidad.
No trabajes mi niño no te dejes abusar yo le pido al Dios del cielo que se acabe tanta iniquidad.
Juega, pinta, escribe, lee mi bien haremos otro intento con fe y esperanza lo podremos lograr tienes razón, no podemos claudicar.
Por la pandemia inesperada todo en el mundo cambiará la vida y hermandad, al dinero superará.
INOCENCIA Antonio Di Bianco Italia-
La inocencia cae… como un vaso de cristal. Se rompe en pedazos, dividiéndose en mil pequeños pedazos. La inocencia se desvanece de tus ojos, se evapora de tu mente desplazándose de tu alma como un soplo. La inocencia cae… como un árbol talado muere, como una persona en un momento inesperado. Se lacera y se destruye, en tu tiempo has perdido el amor, la razón, la vida, murió tu inocencia… qué destruirás de ti mismo ahora.
NO SE RESPETA LA NIÑEZ Nelly V. B. Forni (Santa FE- Argentina)
Sólo el hombre de ambiciones desmedidas tiene el poder de usar a los niños para hacerlos trabajar en tareas duras en las que pierden la salud y la inocencia de la etapa resplandeciente de la infancia.
Sus ojos son sufridos y sus miradas reflejan un constante pedir de compasión a los custodios de sus excesivos trabajos. Sus cuerpecitos apenas se sostienen en pies.
Débiles desgranan rocas con palos de hierro, usan palas pesadas para abrir surcos en la tierra, llevan sobre las cabezas pesadas cargas sostenidas por sus bracitos escuálidos.
¿Cómo latirán sus corazoncitos? Están trabajando en el infierno creado por humanos fríos e insensibles, que no reconocen el Amor a los inocentes.
La piedad proclamada por JESÚS, no existe en estos seres materialistas. Es más fuerte la ansiedad de hacerse ricos a merced de la esclavitud de la niñez.
En mi esperanza, estoy convencida que DIOS CREADOR no tardará en alzar al fuego eterno esta malignida y logrará que los infantes crezcan en libertad.-
UTOPÍA (Haikus) Liana Friedrich -Argentina-
Suaves murmullos estremecen la piel.. ¿Es la hojarasca?
Feliz, Unicornio retoza en las praderas de la Utopía .
Oro en las ramas: Tesoro de pájaros. Sueño de otoño.
Catatónica es la brisa entre los sauces. Dormirá el río.
Fuga de alas estruendosa en el cielo Cruje la Tierra.
Un Ángel de luz en la tiniebla gris vuelca su cántaro.
Cordel de plata hilvana las ánimas. Anclaje astral.
Ruge el trueno. Cascadas de cristal rompen prejuicios.
Un sueño místico de almas encadenadas feliz despierta.
Desenmascara la última palabra: Liberación.
UN NIÑO LLORA Elías D Galati Argentina
Un niño llora amargamente aprieta su mascota al corazón lleva el estigma en la frente de la destrucción, de la desolación
La existencia vivida alegremente se truncó de pronto sin razón la guerra fue llevando a la gente a olvidar los valores, el honor
El sol se acerca a su poniente no se puede cambiar la situación se oye el llanto del niño quedamente
es posible que no haya reacción? un grito poderoso, resistente que haya paz, que reine el amor
COMO SE HACE Carlos Gonzalez Saavedra -Argentina-
Para evitar el desamparo de niños, vilmente explotados. Como se hace Si las leyes defienden a los acaudalados, mirando para otro lado. Sin noticias en los diarios, que los salven del maltrato Como se hace Para rescatarlos del paisaje urbano, del capitalismo salvaje, de las miserias del ser humano Como se hace Para cuidarlos, educarlos, alimentarlos Para atenderlos con sus mocos colgando Sucios ,desnutridos y abandonados Como se hace, para abrazarlos Dándole amor, si son tantos Como se hace Sin gobiernos solidarios Ni dirigentes bien intencionados Están si, los que lavan sus dineros sucios y sus culpas Sentados en algún estrado Como se hace Para desterrar tanta maquinaria hipócrita Que con cada vuelta y nos va devorando En un amasijo de espanto. Solo hay que gritarlo A través de las letras A través de melodías y cantos Para que se lean, para que se sepa. Para que se siga escuchando. Esta vez, que sirvan mis letras ¡Para denunciarlos! Todo niño debe ser amado Es su derecho humano
“ÁNGELES CAÍDOS”. (Lamberto Ibárez Solís) México.
En montañas guerrerenses, nacen ángeles caídos y con harapos roídos son explotados vilmente. Niñas, niños inocentes que tuvieron la desdicha de su pobreza predicha; son carnes del asadero llevados por embusteros y arrebatarles su dicha.
Su dicha y su inocencia, su pureza angelical y como un torvo animal despotrican su violencia. Sin un dejo de clemencia; usan todo el poderío, no respetan a un crío que con sus manos humillan a un cuerpo inerme mancillan con llantos y escalofríos.
Escalofríos mezclados de miedos y de impotencia; abyectos y sin consciencia con su látigo templado. Y su furor desatado, él se ensaña con su presa y su inocencia atraviesa cual paloma disparada en el aire fue ultimada para siempre esa promesa.
Esa promesa traumada, trastocada y delirante porque tal vez es diamante o una estrella constelada. Pero ella fue lastimada y sus sueños inconclusos por pervertidos intrusos con maquiavélicos fines; llevan intenciones ruines perversiones y hasta abusos. Abusos contra los niños de mis montes mexicanos; explotados por insanos, en vez de darles cariño. Les desgarran sus corpiños, su mundo, vida e ilusiones; destrozándole en jirones su vida y su porvenir; ansias de querer vivir en un mundo sin prisiones.
LA MISERIA Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano Guatemala
Es la niña menudita, viene vestida de harapos su ropa son solo trapos, ¡Pobrecita muñequita!
En las calles es su vida y centavos pide a pié, no tiene para café, su miseria no la olvida.
Andar todo el día trata tocando puerta y zaguán, sí ella pide no le dan, y si roba, la maltrata.
Ella vive en una choza adentrada en un barranco, su vida es un desencanto, ya ni llora ni se goza.
NIÑOS DE LA CALLE EL QUE VENDE CARTONES Cristina Noguera Argentina
Esta mañana vi un niño que me taladra la sangre era pequeño muy delgado comía en un container rescataba cartones corazón inocente pies descalzos ojos apagados y sonrisa triste.
¿Quién hace tu comida? le pregunté dolida. -No tengo mamá por eso vivo en la calle y vendo estos cartones las monedas son para mi padre.
Me duele el abandono la ausencia la sociedad indiferente me duelen los niños de la calle
EL NIÑO POBRE – Visto por un ángel- (Alejandrino) Amanda Patarca.
-Argentina-
I.- Con el sol en los ojos lo vi dormir afuera. Un hambre de polenta no lo deja crecer. En su casa se amoldan a lo que trae el día y el día sólo aporta más ganas de comer.
El padre sin trabajo, suspendido en la obra que apañaba sus ansias en sueldo semanal, amargado y sin rumbo, vacías las dos manos buscando otros caminos se fue un amanecer.
Cansado del pan duro sin ablandar en sopa; harto de la miseria que lo entregó al dolor; por vagar taciturno al salir por las noches, en el barrio sospechan que lo tragó el ayer
Nadie sintió su beso ni el peso de su mano, pesada y lastimada posándose indulgente.. Pero a todos bendijo con desesperación restándole a la mesa su boca temblorosa.
Se fue sin dejar huellas Sin embargo la madre de esa casa en tinieblas sintiendo un algo raro sabe que prontamente suplirá aquella boca con el niño que lleva y que está por nacer
II.- Regresará aquel hombre, lo sé porque lo intuyo. Se esmerará en el rumbo con que encauce su vida porque el niño que viene surgido de su entraña, -montado en otra aurora- lo obligará a crecer.
Ese niño que ambula; el mismo que esta tarde yo vi dormir afuera, desde su altura mira, compara, saca cuentas, sin lograr comprender lo que nadie le dice porque nadie lo ve.28
III.- Y a mí, que miro y pienso y medito y no hablo, ni me muestro ni escribo… A mí, que nunca río porque lloro sin llanto, mojando con rocío las veredas del mundo, porque soy sólo un ángel…
Tampoco me ve nadie y como Dios deambulo me aflijo y resignado, los dejo proceder, resguardado a la sombra… Sugiriendo, tal vez. IV.- Cuando el padre regrese… Y esa madre callada aportando en silencio su prudente orfandad se dé cuenta de todo… Y yo logre espiarlos como pude hacer siempre, desde mi dimensión, detectando el anhelo de ese encuentro deseado, huidizo, angustiante, con la oportunidad, ese niño -y los otros-, cumplido aquel deseo, pensando por sí solo, despojado del miedo, sin pedir nada a nadie, ya erguido y arrogante, derramando fulgores, bajo el manto del cielo. cuidará de sí mismo, observado por Dios.
POBRECITO NIÑO Sarah Petrone Argentina
Pobrecito niño descalzo y sediento mirando la vida pasar sin remedio. Con tus pocos años ya tienes las penas de los hombres grandes que mucho sufrieron.
Por cuatro centavos se fue tu inocencia robada en salarios de hambre y miseria. Perdidos tus sueños que vendan tus ojos al mirar de reojo cuánto te vulneran.
Pobrecito niño sin tiempo y sin voces que griten tu esclavo vivir vergonzoso. Botín de patrones de sórdidas tramas que ocultan sus rostros y el mundo lo sabe.
Te vendió tu madre. Te perdió tu abuela. Ni padre ni hermanos rezan por tu ausencia y en la artera rueda de un destino injusto cambiaron tus juegos quedando sin rumbo.
Pobrecito niño sin Ángel Custodio que seque tu llanto y calme tu enojo. Tu carita sucia no sabe que en tu alma cada lágrima tuya es una flor que sangra.
RETOÑO DAÑADO Susana Piñeiro Argentina
Pequeñito corazón tan lleno de maravillas… de colores y de flores, de luz y de algarabía, ¿a dónde se fue tu risa transparente y tan sentida? ¿quién te robó la ilusión y cruel te dejó una herida?
¿Quién empañó tus pupilas entristeciendo tus días y sembrando la cizaña mancilló tu ser, mi niña? ¿Nadie intentó preservarte ni cuidar de tí, pequeña mientras tu mirada pura sufría tanta violencia?
La pena y el desencanto empañaron tu inocencia y el Mal se te hizo presente grabándose en tu conciencia pero aunque nadie trató de reparar tanto daño de disipar tanto miedo, de consolar tanto llanto…
el ängel que Dios te envió no cesó de acompañarte brindándote aquel abrazo que ninguno supo darte. Corazón que ya has crecido, vuelve a tus sueños de antaño recupera tu alegría, no temas, deja lo malo…
«que aún puedes renacer como el loto del pantano y recuperar al fin la vida que te robaron.»
RÉQUIEM PARA UN NIÑO Marita Ragozza
Argentina
El 90 por ciento de la yerba mate que se consume en la Argentina y el 60 por ciento de la que se puede adquirir en el exterior se cultiva en Misiones, con trabajo infantil. Los obreros son trasladados al campo en camiones con acoplados sin barandas. El 16 por ciento de los menores, hijos de tareferos (recolectores de yerba mate), nunca pueden concurrir a la escuela y se dedican al trabajo rural para ayudar a sus familias.
Hubo una vez en la tarefa (ese oficio de cantar bien temprano cuando se inunda de luz la madrugada) un ángel, como muchos de rostro pálido al que le quebraron las alas el nido se le desprendió porque pudo más el destino que la juventud y los sueños (pedacitos de humanidad desperdigados) Niño tarefero…al caerte del camión se esfumó en el asfalto el canto del mensú y el sabor del mate cocido con galleta se volvió más amargo en mis mañanas como si le faltara azúcar (o le sobraran injusticias).
CRISTAL Graciela Ríos Argentina
Cuenta una niña que vivía con poco, en su casa de barro con techo de paja, sombríos los días pasaban de largo. Cuenta una niña que traía esperanza escondía ilusiones blancas. Muy debajo de su pecho acariciaba despacio todos los días dulces recuerdos que alimentaban su alma. Cuenta una niña vivía violencia anidaba tristeza en su corazón de trapo, pero muy escondido atesoraba sueños. Cuenta una niña que apresuraba el paso cuando se avecinaba el hambre lo corría con un encanto, atraía con versos la música de la vida. Cuenta la niña que todo vale lágrimas, alegrías, recuerdos, cuando los sentimientos superan los sueños.
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL Poema Hildebrandino con Doble Rima Hildebrando Rodríguez Mérida (Venezuela)
Los niños son la semilla de la imagen del Creador; hay que darles su valor, como tierna luz que brilla. Por ser una maravilla en el ámbito mundial, merecen trato especial, bonito, sin arrebato, por ser odioso el maltrato que a todos les causa mal.
Sembrarla en tierra abonada es una necesidad, que en toda la inmensidad, debe de ser aplicada. Una niñez bien formada, con juicio y con decisión, es la mejor promoción que se le brinde a la vida, cuando ha sido concebida, con principios de razón.
Siempre el trato inadecuado generador del estrés, por ser odioso, como es, no debe ser aplicado. Tampoco lo equivocado es el camino a seguir, porque queremos vivir propiciando lo que es bueno, alejados del veneno que se pueda conseguir.
Explotar a la niñez es lo más inconcebible, deprimente y hasta horrible pero oculta su revés. Analizar lo que es, nos lleva siempre al rechazo, y nos dirige al fracaso, sin que nadie piense en él, como línea en redondel que sigue en el mismo trazo.
En cualquier actividad que tu vayas a cumplir, debes siempre preferir la que implique dignidad. Explotar a nadie da, racional satisfacción y menos en ocasión que se aplique a la niñez; quien caiga en la insensatez, no merece ni el perdón.
SONETILLO LA EXPLOTACIÓN INFANTIL Jesús Hildebrando Rodríguez Sánchez Mérida, Venezuela
La explotación infantil es un rasgo de maldad que debe la sociedad sacarla de su carril.
Todo aquel que la practique, es preciso castigar muy fuerte para lograr que nunca jamás la aplique.
Ese modo de tratar siempre habrá que rechazar para persona inocente.
Aquí y en cualquier lugar nunca se debe aplicar, por perverso y repelente.
POR LOS NIÑOS Hilda A Schiavoni -Argentina-
La piel era tibia y tenía barba en la panza. Yo veía que se arrimaba y me parecía una montaña.
De pronto sentí que con algo caliente me empujaba y que como si fuese una bolsa de trigo me aplastaba.
Me tapó la boca y quería gritar desesperada porque dolía, y me ahogaba. Tenía sed.
Después me dio agua. -Tenías que esperar que le hiciera efecto la marihuana.
-Que pase el próximo. -Y no grites más, desgraciada, de lo contrario, traigo aquí a tu hermana.
-Y vos, dale más despacio porque es nueva, recién estrenada.
INFANCIA Rosa Inés Vanni de Romero Buenos Aires, Argentina
Niño,niña Disfruta tu niñez Porque de lo que Disfrutes ahora
Depende tu madurez
Adultos Dejen a los niños Jugar ,reir y cantar, Soñar y bailar.
Transmitan valores Y den amores. Dejen que ellos Descubran sus talentos
Delen impulso y aliento Para que puedan Crecer y volar.
ESCLAVO A LA FUERZA Dorothy Villalobos New Jersey (USA)
En su pequeño hombro carga un pesado pico, él no pidió cargarlo y mucho menos usarlo. No sabe cómo, ni cuando a las profundidades de esa horrible mina llegó, solo sabe que desde ese dia nunca mas el sol vio. Lo llevan de madrugada y en la noche de nuevo a la superficie sale. Solo un pan seco de comer y muchos golpes si no hace la meta que le dan para hacer. Otros niños a su lado de agotamientos mueren y lo sacan como sacos tirandolos en hueco muchas veces todavía vivos allí los dejan, a ellos ya no les sirven para la explotación. Y me pregunto cuánto podré aguantar sin ser uno de ellos. Quien me envió a este horrible lugar solo me puedo preguntar y muy pronto recuerdo que mi padrastro de mi se quería deshacer y por algo de dinero de mi familia me hizo desaparecer. Entonces es cuando me pregunto como a mis hermanos pequeños sin vergüenza a la cara podrá ver. A mi madre que le habrá dicho. Ya creo saber que una gran mentira les dijo Me acuso de haberme aunque pequeño fugado.
Solo espero que su conciencia algún día lo pudra
y en paz nunca desde ese día pueda vivir.
NIÑO ENCADENADO. Ady Yagur Israel
Destinado al trabajo duro sometido a mil ordenes, un niño llora en silencio deseando una vida libre.
El niño vive encadenado por la explotacion del amo, debe trabajar catorce horas comiendo viejas migajas.
Tiene heridas en sus manos tambien su espalda dolorida, grito de la infamia que cunde vivir encerrado en el tiempo.
Ha dejado sus juegos de lado. tampoco sabe que es cantar, su madre lo llama desde lejos a ella no puede olvidar.
Lustra zapatos en las calles no sabe que es ir a la escuela, escucha voces de extraños que por fuerza prostituyen .
Mundo, los niños son el futuro tienen hambre mucho miedo, d’ejalos que vivan libremente como p’ajaros en vuelo..
HA PARTIDO UN GORRIÓN Alba Yobe Argentina
Con sus alas quebradas, ha partido un gorrión polvoriento. Instaló su nido ocasional en un camión compactador de residuos. Quiso escapar de los libros, las tizas, la escuela, la pobreza… ¿Qué poder cautivante tenían para él las calles, los basurales, las veredas, que no tenía la escuela…? ¿Qué misterios subyugantes tenían los amigos, las pandillas enfrentados a su familia, su maestra?
César Marcelo, el gorrión polvoriento no se entretenía – como Juan Salvador Gaviota – en hacer piruetas en el aire, cada vez más alto para probar sus plumas y lanzarse en picada, recuperar el vuelo horizontal; César Marcelo, en sus vuelos rasantes, acurrucaba sus plumas grises en el húmedo y maloliente camión de residuos que abría su oscura boca ofreciéndole traicionero refugio.
Al corazón de este pichón grisáceo, no llegó a conmover la canción de cuna ni los brazos de su madre. Tampoco las marchas y rondas en la escuela. Revoloteó sin rumbo por calles y caminos, recogió miradas desconfiadas, de rechazo, de lástima y una que otra moneda… ¡Mamá!, ¿por qué no se aferró a vos…? Señorita, la magia de tu sonrisa, tu mano en su cabecita… tu silencio comprendiéndolo…? Tú y yo, dónde estábamos para acercarle nuestro pan, lugar a nuestro lado, nuestro tiempo…?
Sueño profundo ese fatídico amanecer. No oyó llegar al somnoliento camionero. Arrancó, viejo y herrumbrado el camión compactador. Ahogó gritos, vanos intentos de condenado a muerte. Un amanecer, los vahos que se levantan de los desechos de los hombree formaron el cortejo que simboliza la vida que pautamos los humanos. Rebelde y adorable gorrión polvoriento, quebramos tus alas apenas emplumadas, borramos tu sonrisa de un manotazo cruel.
EXPLOTACIÓN INFANTIL Adolfo vasco Zabalza Argentina
Mercaderes del dolor asesinos del averno morirán en vuestro infierno donde no existe el amor
Son bestias sin ningún valor que explotan al inocente con acciones indecentes como las falsas promesas
de un futuro en buenas mesas y de un brillante presente. Ustedes, seres sin alma vendidos a la vil moneda
se quemarán en la hoguera de su inmunda y sucia trama. Quiera Dios no esté lejana la noche del escarmiento
y que vuestro sufrimiento sea con justa razón mayor que la explotación de los niños sin sustento
CIRCULO LITERARIO LETRAS DEL ANDÉN ( Villa Mercedes ´-San Luis ) ARGENTINA
CUENTO RIMADO Myriam Austillo (Yamida) A mi esposo y a Sergio… el niño por él rejuvenecido.-
Cuerpecillo frágil…mirada de anciano, irrumpe en la calle, aprisa…temprano, lo aguarda el esfuerzo que a sus doce años, lleva un pan frugal a sus cinco hermanos.- No sabe de escuelas ni de diccionarios, Ignora de juegos, lo gana el hartazgo, cansancio de hambres…de sueños frustrados, mientras por las noches cuenta los centavos.- Tiene una ilusión por la que el trabajo, le otorga sentido a lo sobrehumano, que ahueca las suelas de viejos zapatos, con que por los bares ofrece los diarios.- Se detiene ansioso…lo mira callado, y entonces alcanza a creer en ¡ milagros !, porque un caballero que es el propietario, del negocio hermoso, le entrega un regalo.- -“ el primer pequeño que este aniversario, detenga la marcha para visitarnos, habrá de llevarse el presente máximo.- En Colegio y aula de estudios muy caros, por EDUCACIÓN, cambiará el trabajo, vivirá en mi hogar con sus cinco hermanos, y una vez cumplido ciclo de graduado, será mi heredero…será un empresario , para que otro día, a otro niño anciano, le entregue las llaves del ¡ mejor regalo !.- que en hombre de bien, ha de transformarlo”.- Si la humanidad, en cada poblado, ciudad, caserío o espacio cerrado, contara con estos mecenas dotados, de honda caridad para acompañarlos, a estos niños viejos…¡ no habría holocaustos…!- Cuentan que aquel niño, hoy de pelo cano, entrega el presente en cada aniversario, que el benefactor dejara en sus manos, …¡ Lustroso y perfecto !…¡ el globo terráqueo !.- Y hasta aquí, amiguitos, mi cuento ha llegado, con final feliz, sin penas ni llanto, ¡ Canto COLORÏN !… ¡ Canto COLORADO !, ¡¡ mi cuento dichoso ya se ha terminado !!.-
SUPERVIVENCIA Judith Lilian Bocco
Pese a maleficios
de la luna llena
y a los exterminios
de pueblos malsanos
que fijan el número
de los nacimientos
prosiguen los niños
su rumbo y camino.
Son como los pájaros
de inocente canto
que alegran y vuelan
siempre a nuestro lado.
Son la sangre nueva
de raíz lejana.
Que nadie se atreva
a cortar sus alas.
Sigan discutiendo
en los Parlamentos.
Cualquier insensato
mal agradecido
en aire de olvido
por su boca grazna
natural castigo
contra de sí mismo.
¿Quién no ha sido niño?
¿Quién no ha descubierto
palomas y nidos
orugas y abejas?
Lo que se ha bordado
en vientre materno
no puede borrarlo
la naturaleza.
LOS NIÑOS DEL CACAO Aldo Javier Calveyra
Es muy dulce y tan brillante como una perla de almíbar y se disuelve en la boca suave manjar excitante. Se derriten en cascadas brunos cantos de sirena en el mar de la desdicha. Han vaciado las escuelas para llenar sus bolsillos y siguen utilizando a los niños del machete. Es tan amarga la vaina de dolor y sacrificio. son unas piedras calientes que ruedan por su mejillas amargos granos de olvido de los niños del cacao. Cargan sobre sus cabezas dolor ,ausencia , abandono, mientas los que los explotan peinan sus rubios cabellos.
INFANCIA ULTRAJADA Gabriela Mariel García
Resecas sus manos, ondeados cabellos, cuerpito cansado por el trajinar. Las lágrimas tapan sus ojitos bellos, nadie su tristeza puede consolar.
Su borracho padre lo toma del cuello, su madre enojada, comienza a gritar. Ese es el cariño que recibe de ellos, tan solo el dinero los puede calmar.
El niño vacía todos sus bolsillos, ni siquiera come, quiere descansar. Sin decir palabra, cruza los pasillos, solo su tristeza puede masticar.
Se acuesta en su cama hecha con ladrillos, quisiera dormirse, reír y soñar. Piensa en sus hermanos, aquellos chiquillos, ojalá su infancia, no puedan truncar.
GRITO DEL ALMA Nilda del C. Guiñazú Mientras el valle despierta va el niño rompiendo el aire con el vapor de su boca, y traicioneros abrojos se prenden de sus pies amoratados.
Caminito de la sierra huellas profundas esparcidas de golondrinas azules. A lo lejos son capullos el rebaño de las cabras.
En sus ojos de mora la tristeza desborda como un grito del alma. Corazón traspasado por castigos injustos.
Por los gélidos vientos calcinadas sus manos. La injusticia llega en cascadas de saña áspera de escoria. Exila silencios en resecos labios.
Cuando llega el crepúsculo silbando va despacito para ahuyentar todo miedo. Con su espalda encorvada cargada de leña seca famélico a su refugio regresa.
NIÑEZ EXPLOTADA Carmen G. Lucero de Palma
Llantos de besos dormidos en la infancia arrebatada mundo de pasos curtidos por la niñez explotada.
ESPERANZA Cantan los niños del mundo porque son nuestra esperanza del cósmico sol fecundo en paz y con venturanza.