Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a la ley de Propiedad Intelectual de España septiembre de 2.021 nº 45
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas por sus autores.
Estos conservan el copyright de sus obras
AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
COLABORAN. Guillermo Bazán Becerra (Perú ) Inés Blanco (Colombia).-Antonio Camacho (Argentina-España).-María Elena Camba (Argentina).-J. Félix Cruz Gutiérrez (México).- Mae de la Torre (ecuador).- Eunate Goikoetxea (Alicante/España).-Carlos González Saavedra (Argentina).-Washington Daniel Gorosito Pérez ( Uruguay).-Jaime Hoyos Forero (Colombia).- Samuel Levin (Uruguay).-José Lissidini Sánchez (Uruguay).-Amanda Patarca (Arrecife-Argentina).-Héctor A. Polizzi (Argentina ).-Jesús Hildebrando Rodríguez Sánchez (Mérida Venezuela)Hildebrando Rodríguez (Mérida-Venezuela).-Antonia Russo (Argentina).-María Rosa Rzepka. ( Argentina).- María Sánchez Fernández (Úbeda-España).-Gladys Semillán Villanueva ( Argentina.).-Ady Yagur (Israel) CIRCULO LETERARIO LETRAS DEL ANDEN VILLA MERCEDES/ARGENTINA. Aldo Javier Calveyra.- Teresita Valcheff
AL SILENCIO*
*Guillermo Bazán Becerra*
Cajamarca-Perú
Cuando un poeta se calla
a sí mismo
y anuda para siempre
el aire en su garganta…
sólo esconde su voz,
pero
dentro de su alma
seguirá gimiendo ante Dios
para que le perdone
haberse convertido en noche…
Un poeta,
aunque parezca mentira,
ama la vida
y ansía ser feliz,
aunque parezca mentira,
y para conseguirlo
camina descalzo entre espinas,
araña piedras cortantes
con las yemas de sus dedos
para suavizarlas
a que caminen los demás…
Es que los poetas
son ambiciosos
y buscan sin descanso
cargar la cruz de la persona amada
y de todos los desconocidos
que andan su camino;
y ambicionan sin medida
dejar de dormir
para velar las noches
de fiebre
de la persona que aman
y cuando sanen
salir en puntas de pie
para seguir su ruta
agradeciendo a Dios
por haberle devuelto la salud…
Los poetas son,
es cierto,
excéntricos, irracionales,
con corazón inmenso,
tan grande,
que no suele caber en otro pecho
y, sabiéndolo,
parten en silencio
al frío,
para no seguir sedientos
del beso y del abrazo
que los retenga,
ni de la tibieza
ansiada
que haga germinar el verdor
con incontables aromas
en su pecho…
COMO BURBUJAS
Inés Blanco (Luna de Abril
Colombia
Las palabras giran,
se zambullen
como burbujas
en el sol de la mañana:
habitan la casa.
Los pájaros
llegan puntuales,
picotean y cantan,
agradecen la merienda;
yo, degusto un buen café.
Manuela y Violeta
no cesan los saludos,
ni el batir alegre
de sus colas;
me regalan besos,
ladridos y miradas.
Ellas guardan quietud
y silencio cuando leo,
me observan
cuando escribo;
escoltan mis pasos,
me entregan sus risas,
también repetidas
sus caricias.
A mañana y tarde
vamos de paseo.
Regresamos alegres…
y juntas celebramos
el fin de la jornada.
CAMINO DE SOL
Inés Blanco (Luna de Abril )
Colombia
Te vi de lejos…
hacia mí venías
por un camino de sol,
alegre, con paso firme
y con el viento en contra.
Traías la risa
al galope por tu cuerpo;
vacíos de rosas los brazos…
y lágrimas ocultas
en el puño de tu mano.
Una huella de invierno
marcaba el otoño esbelto
de tu cuerpo ágil;
y en tus ojos se encendía
plena de color la primavera.
Larga fue la travesía,
el tiempo envejeció las horas,
lejos ardieron los veranos
y el corazón endurecido
anhelante te aguardaba.
TÚ, HOJA; YO, VIENTO
Antonio Camacho Gómez
Argentina-España
Soy una libélula
de color esperanza
en un lejano islote
de mármol negro;
un rayo de mil soles
en pórtico de espinas
y un arco de silencio
nimbando la amargura.
Mi sangre es cuadriga
de potros desbocados
rodando en el estadio
oculto de la vena,
y agrietada columna
perdida en las ruinas
donde habita la hiedra
dolorida y helada.
El mar muy verde ayer
es hoy angustiosamente azul
y ha rasgado mis vestiduras
arrojándome su melancolía.
Se ha tronchado la flor
de tu mirada misteriosa
acuchillando mis deseos
y el orbe siempre ajeno
sigue siendo vida,
y ya no escucho el repique
de las campanas matinales,
ni la esquila sonora
en la campiña que despierta,
y aunque habito un abismo
de espectros y sonidos,
sólo siento tu huida
de pájaro asustado
y una mano de hierro
en mi garganta desierta.

CAMINO A LA PAZ
María Elena Camba
Argentina
No más víctimas ni victimarios,
no más leones disfrazados de corderos
no más aves de presa al acecho.
Borrar este dolor que oprime,
dar vuelta la página de esta historia
donde reposa el error del hombre.
Diseñar una geografía posible
hermanados sin fronteras.
Anidar libres en cada rincón,
semillar en cualquier suelo.
Ser partícipes de un mundo en paz
donde no prime el egoísmo,
donde miremos al otro
sin resguardos ni barreras.
Caminar a la par respetando la vida.
Descubrir la luz que irradiamos
y que todos entramados
somos una pieza más del universo.
PRINCIPIO Y FIN
J. Félix Cruz Gutiérrez.
México
Como un pájaro negro
que surca los cielos,
llevando presagios
de gran desconsuelo,
son los nubarrones
con su manto eterno,
que visten a todo
de zozobra y miedo.
Correr no se puede
como salvamento,
porque por doquier
el peligro acecha,
se ha roto la calma
está herido el viento,
su polvo es de vidrios
que la voz reseca.
El Niño que nace
se vuelve esperanza,
los Galenos hacen
las acciones de héroe,
en él depositan
toda la confianza,
para honrar por siempre
al Viejo que muere.
PRIMAVERA
Mae de la Torre
Ecuador
Desde mi alcoba
miro de madrugada
un divino resplandor
que atraviesa por la ventana.
Es la luz de Dios
que nos da la bienvenida
todas las mañanas.
Primaverales son los días
cuando el astro rey nos acompaña.
Esa luz que irradia desde el cielo
no haría nada
si no anidara paz y amor en mi interior.
De esta manera la primavera
le tiene capturado a mi corazón.
Gigante es mi deseo
de visitar a los bosques y jardines
deleitante el percibir la fragancia que arrojan
como excitante el paisaje maravilloso.
Me incita a tomar los colores
para plasmar infinitas maravillas encontradas.
Paradisíaca es la primavera
tiempo en el cual se puede disfrutar
de todo lo creado.

LA VIDA
Mae de la Torre
La vida, gran obra musical
transcurre el tiempo
de intervalo en intervalo
sosegadamente.
De súbito, cambian los tiempos
empiezan a surgir los bemoles
se alternan con sostenidos
todos los sentidos en equilibrio.
Mis instrumentos, el pincel y la pluma
autora del color o la nota que escoja
mis momentos se nutren de luz y armonía.
Avanza la música, tal cual la vida
altos y bajos, sostenidos y bemoles
deleitantes sonidos, sumo mi placer auditivo
cuanto embeleso y bendiciones recibidas.
Gran deleite al prestar oído
a tantos sonidos naturales
como el chasquido del agua de manantiales
y el concierto inesperado de las aves.
Todo lo que mi corazón ha engendrado
ha sido como una red de girasoles
que por no atrasarme a los conciertos
de sendas caídas me ha salvado.
Gracias a las notas de avanzada
respiramos un aire perfumado
por todas las flores emanadas.
El piano, el violín, el arpa y violonchelo
los sonidos del cosmos han captado
son guardianes de lo bello.
SIETE VELOS
Eunate Goikoetxea
Alicante-España
Finos velos vaporosos se balancean lentamente
con melódicos acordes uno a uno han de caer,
y los compases susurran al oído suavemente:
son hilos que tejió el tiempo… son recuerdos de ayer.
Cae el velo de la infancia, efímera y dulce estación,
tiempo de la luz primera, de fantasía y de canción;
de inocencia inmaculada, de los nacientes amores,
del beso casto, abrazos y un mundo de colores.
Apacible movimiento desprende la adolescencia…
Magia y anhelos que se mezclan con la penitencia,
la que como núbil flor suave aroma va esparciendo
sin saber que al despertar es ir despacio muriendo.
Se va el velo de los sueños aferrados a los años,
aquellos que resistieron desesperanza y engaños;
los que sembraron sonrisas e iluminaron la faz,
mas todo tiempo termina… y deben dormir en paz.
El alma ya doblegada al influjo de las notas
rasga presurosa el tul de las ilusiones rotas;
sigue en libertad su danza, sin cadenas… muy ligera
con los alientos de vida de una nueva primavera.
Un último giro arroja aflicciones y altivez
y a solas se queda el alma casi en total desnudez;
en un cómplice murmullo la hechizante melodía
inunda con calidez la silenciosa noche fría…
El embrujo finaliza y la música va muriendo,
la fresca brisa nocturna apacigua el sufrimiento,
grana y violeta se asoman sutilmente en lejanía
anunciando que ya pronto llegará la luz del día.
Se detienen los acordes, la melodía se adormece,
un lento tictac señala que la noche languidece
y reavivan el espíritu latidos del corazón.
Solitario quedó un velo hecho de amor y perdón.
AGÜERO
Carlos González Saavedra (Charlitos)
Argentina
Ya tengo claro mis puntanos
Lo que dejara en el viento su poeta
Su fragancia va volando y se hace
Carne, al arbitrio de una particular
estela.
La impronta por la patria grande,
Valiente, integra y libertaria
Que ha volcado Agüero en sus poemas,
Que han leído escribientes y escritores
Va floreciendo en corazones puros y
Llegando paulatino a las escuelas.
La naturaleza regala sus llanuras
Para que su idea viaje, a donde pueda
Y se esparza en los campos y en los pueblos
Colmando casas y taperas.
Los arroyos, vigilan victoriosos
Las aves, no descuidan su tarea.
“Vivir en poesía” es su lema.
Así respiré su aire….
Como detenido en el tiempo.
Cada lugar con nostalgia, espera.
Desde Lafinur a La Carolina,
De Los Molles, hasta donde el sol cabecea,
lugares donde se siente la patria,
Donde se respira Comechigones y
Ranqueles, caballos y encimeras.
Donde uno, no quiere irse nunca…,
vivir y envejecer hasta donde más pueda.
Así se construye nuestra Argentina
Con rebenque y espuelas
Con héroes anónimos, y el músculo
Vigoroso de su gente.
Con sueños cumplidos y otros que
Siguen latentes,
Como un concierto armónico de musas
Se ve como una nación crece.
Arraigo es la palabra, amar, crecer y
Establecerse.
Mi corazón esta partido por mitades,
Una parte palpita en Buenos Aires, la otra
En San Luis del Venado y de las Sierras
EL MAR
Carlos González Saavedra (Charlitos)
Argentina
Cuando el mar habla estremece las almas
Pone en alerta a las aguas
A los impetuosos ríos, a las rías bajas.
Cuando esta en calma, silenciosamente llama.
Todas bajan presurosas ,generosamente,
las recibe, a sus anchas.
Cuando de amor se trata
El mar siempre esta presente
Con su luna de plata.
Océanos maravillosos de amor,
Y pasión nos regala.
Arenas de diversos colores
o simplemente blancas,
Nos invita a soñar, con sus playas.
Su paz es un recuerdo, para el alma.
El hombre juega, se cree valiente
Inventa batallas, porque lo cree
Vulnerable.
Sin saber que hay que pedirle permiso
A sus aguas
Son dueña de sus aguas
Sus algas, su banco de corales
Sus peces, delfines y todo aquel
Que respete su hábitat
Sus secretos, sus escondrijos y
La amante naturaleza de su agua.
Los poetas, dedicaremos letras, verbos,
prosas o palabras.
Para exaltar su belleza o sus tormentas.
El cantante cantara melodías a la
Distancia.
El mago develara el misterio de cómo,
El viento descansa en ella, sus alas.
El mar es la vida misma
Es agua, protección y distancia
Sol, tormentas y nubes de plata
Luna, nostalgia y arrogancia
Recuerdos, amor, abrazos,
Llantos y palabras
El mar es la vida misma
En bravías tempestades cuando brama
O en el dulce silencio, cuando llama.
ESPERANZA
Washington Daniel Gorosito Pérez
Uruguay
Que choca
ásperamente
en el asfalto
haciéndonos sentir
la gota amarga.
A veces,
es una calavera desdentada,
suspiro entrecortado,
ansiedad,
desasosiego.
Otras,
un hoyo negro.
Ternura íntima,
solaz,
amor,
respiro,
plenitud,
cobijo.
Vale la pena
luchar por ella
antes
que te la arranquen.
LA VENTANA
Jaime Hoyos Forero
Colombia
No, no abrir todavía, no, no abrir.
Los besos son de noche, todavía.
(Pedro Salinas)
Cuando abrí la ventana
me saludó la brisa
con su tonada larga
tocada en su guitarra.
Cuando abrí la ventana
colgaban de mis hombros
las sierpes de tus brazos
todavía impregnados
de silencios nocturnos,
de excitantes tibiezas
y dormidos arrullos.
Cuando abrí la ventana
la humedad de tus senos
me tocó las espaldas
como si dos estrellas
fugadas de tu pecho
recorrieran los cauces
oscuros de mi carne.
Mi piel se estremecía
al contacto ligero
de la tuya en mi espalda …
¡y eran llamas tus besos!
Al abrir la ventana
cayeron en mi pecho
las fragancias que anoche
fabricó la montaña,
y en mi espalda cayeron
los aromas que anoche
diluiste en tu cuerpo,
para dármelos todos…
al abrir la ventana.
¡Y eran fuego tus manos
y eran ascuas tus besos!
Cuando abrí la ventana
y despertaba el día
y sonó la campana
de la ermita vecina,
supe que era tu rostro
más radiante que el alba,
y la flor de tu boca
más fragante y hermosa
que del jardín las dalias
y las abiertas rosas.
Como nada igualaba
al abrir la ventana
lo que yo en ti veía,
lo que tú me ofrecías,
lo que tu amor me daba,
lo que por ti sentía,
decidí de inmediato
hacer lo que debía:
darte un beso en la boca,
¡y prolongar la noche…
cerrando la ventana!
INQUILINATOS
Samuel Levin
Uruguay
En torno al largo corredor
Se juega una rayuela
Adivina adivinador
Esta una plaza no es,
No es lugar para una ronda,
No gira la luz redonda.
Silencio
Oscuridad
Silencio
Se enciende una lamparilla
Empecemos otra vez.
Vertical, verticales
Horizontal, horizontales.
Una baldosa
Otra después
Dos sombras
Otra después.
Dos lamparillas se encienden
Empecemos otra vez.
Un dolor
Dos baldosas
Sin comida
Cuatro
Una sombra
Una
Una más una
Tres
(me parece que me equivoqué)
Dicen que el sol sale ya
Aunque la hora no sé
La rayuela va muriendo
Con la razón al revés.