Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a la ley de propiedad intelectual de España
Agosto 2.020 nº 34
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas por sus autores. Estos conservan el copyright de sus obras
AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
«La intolerancia es la intransigencia en cuestionar actitudes o posiciones personales o sociales, en especial en materia religiosa, y lleva al fanatismo que es el apasionamiento desmesurado con que se defienden creencias u opiniones, con un entusiasmo ciego, y cuando se agrega al mismo una actitud de soberbia y egolatría, donde la verdad sólo cabe en los principios que se enuncian, y el resto es mentira o abyección se convierte en terrorismo.» Elias Domingo Galati.
COLABORAN: Irene Mercedes Aguirre (Argentina).-Angelina Sara Baca (México).Carlos Benitez Villodres (Málaga-España)-Matias Bonora Berenguer (Argentina).-María Elena Camba (Argentina).-Beatriz Camacho (Argentina).-Héctor José Corredor Cuervo (Colombia). Teresita de Antueno (Argentina).-Liana Friedrich (Argentina) .-Mirta Gaziano (Argentina).-Carlos González Saavedra (Argentina).- Jaime Hoyos Forero (Colombia ).-Lamberto Ibarez ( México ).-José Lissidini Sánchez (Uruguay).-Raquel Olay de Leanza (Diciembre).- Sarah Petrone (Argentina).- María Sánchez Fernández (Úbeda-España).-Dorothy Villalobos (New Jersey -EUA).-Alba Yobe (Argentina).-
CÍRCULO LITERARIO LETRAS DEL ANDÉN VILLA MERCEDES-ARGENTINA.-Myriam Austadillo-.Judith Lilian Bocco.-Nilda del C Guiñazu.-Teresita Moran de Valcheff -. Roselvira
Manifiesto poético XXI A favor de la Cultura de Paz mundial Irene Mercedes Aguirre -Argentina-
Casi suena a milagro que amanezcan los días bajo el cielo profundo del espacio exterior. Mientras tanto, las nubes deslizan sin temor sus líneas informales por amplias geografías.
¿Escuchas como asoman en la brisa los cantos y las aves agitan al rocío en la tierra? ¿Has notado la vida que surge y que se aferra bajo follajes tibios que le brindan sus mantos?
El esplendor del mundo nos sostiene en su eje, crisol de la esperanza, la utopía es el riel por el que circulamos sin temer que se aleje.
Los efluvios del aire nos recorren la piel , con la suave caricia que la atmósfera teje por todos los caminos, como una amiga fiel.
Somos seres conscientes y llenos de confianza bajo el vasto misterio que diagrama la vida, bregamos esforzados , soñamos sin medida ¿Tal vez porque los sueños son casi una esperanza?
¿Para qué abandonamos gruñidos primordiales, buscando la manera de generar lenguajes? ¿Dónde encontrar la clave de la Paz, el pasaje del grito al argumento en temas esenciales?
Entre todos, conjuntos, religuemos lo bueno. Es más lo que nos une que lo que nos separa ¡Tanto camino hicimos! ¿Por qué pelear sin freno?
La vida nos apura, nos insta , nos alía, ¡dejemos los recelos los odios, las desdichas para enfrentar el reto que a todos desafía!
TERRORISMO. Angelina Sara Baca México
¡ Oh, mi Señor.¡ Qué nos pasa ? la humanidad se destruye, de los sentimientos, huye; el poder, dinero, raza, los sentimientos arrasa y somos tan insensibles, ruines, perversos, temibles. Levántanos del pantano, danos tu divina mano, ¡ Nos creemos invencibles.!
TERRORISTAS Carlos Benítez Villodres Málaga (España)
Arrasaron la luz los huracanes terroristas, con odio de la muerte, dejando toda su esperanza inerte, devorada por sierpes y alacranes.
Ellos, con su veneno, son guardianes de este mundo que siempre nos advierte que la maldad del terrorista injerte en la bondad del río sus imanes.
Seréis unos malditos lodazales que destrozáis, con hiel, la primavera nacida de feraces ideales.
Apagáis, sin piedad, la luz primera de la vida, con filos, de cristales amargos engendrados por la fiera.
11 M. (11 DE MARZO, 2004) Matias Bonora Berenguer -Argentina-
¡Ay, España! ¡Ay! La sangre huele a espanto. Jamás la noche madrugó tan temprano ni la carne se deshizo como nunca, enredada de almas en despojo.
Pavura abrupta que, sobre rieles, arde en un instante sin freno y las verdades se mutilan cuando expiran las infancias, arrebatadas.
El desprecio que rumia su odio, se impregna de estallidos que caducan y destronca multitudes de valientes sin espacios.
No alcanza ni el lamento ibérico todo, para extraer el desgarro amanecido entre hierros aturdidos ¡y fulgores! tan injustos, desolados…
¡Ay, amigos! ¡Ay, España!
18 DE JULIO DE 1994 Matias Bonora Berenguer -Argentina-
-AMIA.-
Infame, habita el horror –incrustado- en insomnes quejidos de inacabables almas, aturdidas, desde aquel fulgor crepuscular. Se escurre la vida, fenecida de anhelos, tendida en la oquedad perenne del estallido que no cesa.
Se agita la gleba en el vientre de espontáneas ausencias. Y ahoga el polvo, el subcostal surco del recuerdo sumergido por abyectos seres, que rumian sin lumbre.
Miradas quietas. Caricias que vibran, sepultadas en el odio. Aplastados los rumbos, camino; respiro injusticia en su noche eterna, filosa, inmóvil. Soy esfuerzo del alba, que nunca alcanza, con el cieno en las venas y tu última sonrisa ilumina mis párpados, todavía, sedientos de espera.
PROCLAMA María Elena Camba -Argentina-
En todos lados igual, rosas clandestinas siembran muerte. Siempre más inocentes, víctimas sin victimarios.
Tanta inocencia dormida entre escombros, Tanta vida trunca por aquellos que destruyen en vez de construir.
Los que educan niños para la guerra Los que transforman ideales en violencia, justicia en injusticia, rebeldía en venganza
Hoy mi poema es ballesta contra la guerra, contra el terrorismo, contra la violencia, contra la impunidad..
Hoy mi poema es plegaria por todas esas madres que claman por sus hijos a los que les quitaron los sueños a quienes cercenaron su vuelo.
Es emblema de paz y armonía, es rosario, oración de alabanza por tantas víctimas inocentes, por todos los caídos.
Es alegato y proclama por concordia, por justicia, por la esperanza. de un mundo en paz
LA PAZ María Elena Camba -Argentina-
La paz no se firma, no se acuerda. No se grita en territorio propio ni ajeno.
No se conquista en guerras, no cercena vidas.
La paz se vive sin banderas en un mundo sin geografías caprichosas.
La paz es simple y se vive día a día. Es amar sin condiciones, es sentirse libre en un mundo sin fronteras
CRÓNICA DE LA INFAMIA Beatriz Camacho -Argentina-
“Me tiene que ayudar, salgan ustedes a preguntar por qué, casa por casa, hombre por hombre, insecto por insecto” (R.T. Speroni)
Y seguían editando libros, plasmando sellos, visitando cuevas turísticas, montañas y bodegas. Y se seguía elaborando azúcar, proyectando edificios, puentes, azules carreteras, mientras en la distancia los lobos trabajaban en oscuros rincones como cuervos. Y se seguían fabricando muebles, inventando canciones, recortando asuntos importantes de las hojas de los mudos periódicos de entonces. Y se seguía comerciando aceite, pan tibio y blanco en las auroras húmedas y de las estaciones o aeropuertos partían los aviones y los trenes ignorando otros vuelos (menos altos). Mientras por allí cerca ratones huidizos preparaban las cuevas de tortura. Y se seguían concertando citas, discutiendo polémicas cuestiones, expulsando gorriones de sus nidos, desplegando banderas entusiastas mientras el ser humano agonizaba bajo anónimas manos, y los niños correteaban en arcos saltarines. (Alguien lo sabe) (Alguien recuerda) (Alguien se estremece).
FANATISMO Y TERRORISMO
( Decimas) Hector José Corredor Cuervo Colombia
Huracán de terrorismo, que en espiral se desplaza, al mundo entero amenaza con vientos de fanatismo para llevar al abismo a los pueblos indolentes, ignaros e indiferentes, que desconocen la fuerza del delirio de grandeza de ambiciosos y dementes.
En el ojo del ciclón se mezcla la intransigencia con vientos de conveniencia para demoler la unión y libertad de expresión de los pueblos ignorantes que no miran los gigantes que esconden sus intenciones de conquistar las naciones con caretas y turbantes.
La fuerza de la tormenta la conforman infiltrados los que han sido adoctrinados para una lucha violenta donde el derecho no cuenta ni el respeto por la vida para causar gran herida o destruir las poblaciones que se opongan a intenciones del Tsunami genocida.
Soldado del Imperio Teresita de Antueno -Argentina-
Hombre muerto, yo te guardo aunque de ti poco sepa pues de aquí podrían robarte, (¿para qué querrían eso?) Mas, mi deber no es pensar: no mando, sólo obedezco. Y (y a mucha honra lo digo) soy soldado del Imperio.
Unos te decían “Maestro”, Rabí, Hijo del Dios vivo. Que hacías milagros, sanando males del alma y del cuerpo. Clamabas en la montaña, y ayunabas en el huerto. Que les devolvías la vida, a los que ya habían muerto.
Al pasar estos portales, un día te dieron ramos y a los pocos, un madero. No sé la causa concreta, ni qué fechoría has hecho, pero creo que se enojaron cuando dijiste, sin miedo, que tú tan sólo en tres días reconstruirías el templo. ¡Qué descaro! ¡Qué osadía! ¡Tú! ¡Un simple nazareno!
Pero algo han de haber temido ¿Una sedición del pueblo? Te acusaron de blasfemo, me contaron compañeros. Supongo que será grave. No me toca a mí saberlo. No soy judío. Soy romano. Soy soldado del Imperio.
Vigilando hemos estado relevando nuestro puesto valientes, alertas, firmes, ¡qué importa si no entendemos! Somos fuertes, somos rudos los soldados del Imperio.
Pero alguien se aproxima. ¿Quién viene a ti, nazareo? Estoy yendo a interrogarla “¿Qué buscas, mujer, adentro? Sepultado hace tres días, sólo verás unos huesos.”
Mas, ella no me responde y corre con atropello. Se aleja llorando a gritos, no de angustia, de contento. Sorprendido la veo irse. Con precauciones me acerco. Estoy listo para todo ¡soy soldado del Imperio!
La piedra yace a un costado, y el sudario está en el suelo. ¡No me he movido de aquí! ¿Cómo el sepulcro está abierto? Nadie ha pasado ¡lo juro, por los dioses de mi pueblo!
Vienen, ahora a mi mente montados en fuerte viento: los milagros, las promesas, la rasgadura del cielo, todo lo que me contaron…
Lo que dijiste ¡era cierto! ¡No mentiste! ¡No mintieron! Mi armadura y mi escudo ya son demasiado peso. Mi corazón va cambiando. Se me doblan las rodillas y caigo, sin más, al suelo.
Para esto me mandaron: Ahora sí…ahora comprendo… Ya no soy más un soldado. Ya no me importa el Imperio. ¡Soy tuyo, resucitado! ¡Tuyo, Jesús nazareno!
CONDENA Liana Friedrich Argentina
En una pupila gris caben todas las lanzas; la sentencia, en un dedo índice. Ocultos albañales confinan abyectos hedores N.N. Festival de la muerte: en el anfiteatro del terror una última carcajada disuelve su impudicia. Ecos de agonía socavan las cavernas de la culpa. La desilusión es un martillo que golpea el cristal de la indiferencia.
COMO EN UN FILM Mirta Gaziano
-.Argentina– Julio 2020
Como en un film un vendaval aparecen en constante y estremecedor retrato las tragedias que acontecen. Pueden dar mil explicaciones aseverar los móviles las causas argumentar con fechas hechos desandar la historia buscar un sinfín de motivos. Pueden, claro que pueden ahondar en múltiples palabras deshacer las madejas romper silencios con palabras pero se impone una acción de inmediata cortar de cuajo el tenaz sufrimiento de los pueblos. La lánguida agonía de la humanidad sufriente ¡quien pudiera! quien desdoblaría la satírica naturaleza
de los hombres.Aquellos que provocan desnudan castigan corrompen violan torturan Prometen.¡Ah! Como un film, se suceden en mi mente esas terribles imágenes no basta con decir basta no alcanza no resuelve.Mi ruego eterno es que aquellos gestores del dolor los que desoyen los clamores desanden sus burdas pretensiones y confiesen tomen su corazón entre los maños y dejen vivir a su ángel bueno. No basta con decir ¡BASTA! ¡NO BASTA!
EL SUCEDER Mirta Gaziano -Argentina.
El suceder es hoy en día un misterio aun no resuelto una espera que no supone finales secuencia de los días espejo hecho añicos junto a las ilusiones
Desproporción atajos, incertidumbre horóscopo confuso que no devela, no descubre, cierra las cláusulas con latentes desventajas.
Quiebre de ilusiones no aventurar tampoco suponer sigue a su modo la brújula ahora en quiebra.
Vuelta a pensar sobre lo ya pensado vuelta a planear produce espejismos de secuencia incierta cierra puertas y ventanas clausura a la ilusión atroz encanto.
Quizás alumbre un día en respuestas pueda la humanidad recomponerse llorar sus muertos, recoger los restos, reconstruir recrear un universo renacido en paz. Con la mirada al cielo agradecer.
TERRORISMO: Dominación por el terror Carlos González Saavedra -Argentina-
¿Acaso algo has logrado terrorista? Nunca has dominado Has utilizado en tu locura Inocentes que después, a su suerte, has abandonado.
Terrorista…, Que has puesto bombas Debajo de una cama En las plazas donde juegan los niños. En estadios, en el metro En escuelas y en trenes donde el pueblo viaja. Lobos solitarios, matando a mansalva has inventado.
Terrorista, tu intención ha fracasado ¿Qué has logrado? Mercader del odio y la venganza Masacraste a jóvenes idealistas, a los que has utilizados. A niños, convertidos en soldados. A jóvenes, engañados. Que han muerto o quedaron mutilados.
Masacraste, su esperanza con alabanzas mientras, destrozaba su alma Familias enteras, te has llevado.
Has defraudado su confianza. Negociando espacio de poder, con el que has batallado. Ocupando estrados ,con piel de cordero disfrazado. O gozas de cargos o te has postulado!
¡Miserable! Te sigues valiendo, de los frágiles de los necesitados.
Por todo lo que has predicado. Mereces el mismo desprecio, que el terrorismo de estado No tienes leyes, ni cuidado
¡Te lo has ganado! Tuyo, es el infierno Por el que tanto, has luchado.
COMO… Carlos González Saavedra -Argentina-
Como describir el espanto, sembrado por este flagelo a su paso.
Como…, Describir a un niño impregnado de polvo, llorando. Con sus manitas extendidas llamando a sus padres.
Como…,
Describir el desgarro de un hombre, con sus ojos escarchados, aturdido, desorientado, clamando desconsolado. Con su mujer en brazos.
Como… Asistir a tiempo a un herido, sangrando. A un mutilado desesperado Cuando todos, están atormentados. Sin tiempo ni espacio, sumidos en el espanto.
Como… Describir sensación de miedo Que deja una sirena estridente, sonando. La premura, de los bomberos voluntarios. Ambulancias, camillas y mantas a los damnificados.
Como… Describir el recuerdo de ser Un protagonista involuntario
Como…, Agradecer estar vivo, sin sentir compasión, Por los muertos desparramados.
Sí puedo…, describir a un terrorismo Odiado y despiadado, que va sembrando terror para dominar algo, que nunca ha dominado. La voluntad incondicional, del ser humano.
FRANCISCO ROBLES Jaime Hoyos Forero -Colombia-
Francisco Robles Montero: treinta años de vida plena y un corazón como un cielo. Delante de ti, a tu padre mataron los guerrilleros. Lo mataron lentamente para que más le doliera; poco a poco, muy despacio para que tú más sufrieras. Y mientras lo remataban, arrojaron a su cara palabras de estercolero.
Se te rompieron los brazos inútilmente, tratando de zafarte de los lazos con que amarraron tus carnes, tus duras carnes de acero, al limonero del patio que le da entrada al potrero. De rabia hervía tu sangre y era inútil todo esfuerzo en ese maldito trance, en esa tarde de infierno. Y tu padre, cuando muere, recuerda entre golpe y golpe cuando en su claro alazán las sabanas recorría… (de esto hace ya muchos años) y las mujeres hermosas a sus pies se le ponían. A tanta bella mujer le dice “adiós” desde el alma. Y enlodado como un cerdo, al fin no sabe si muere por los golpes de la muerte o los golpes del recuerdo.
-Ya pronto, padre, estarás (dice Francisco en silencio) en tu precioso alazán cabalgando por el cielo con tu risa de metal y el ala de tu sombrero. Estoy viéndote morir padre, qué impotencia siento: Cristo clavado en la cruz… yo amarrado al limonero. -¡Malditos !…- gritó Francisco y el eco gritó… -malditos!- y los malditos reían ante el horror, satisfechos. Se cebaron en su cuerpo delante de ti, Francisco; lo arrastraron como a un bulto y a tus pies te lo arrojaron, mientras el sol se tapaba la cara con sus dos manos para no ver ese cuadro de terror, bajo sus rayos. Y cuando muere tu padre, rabia y dolor te taladran los cimientos de tu alma como pilotes de odio que se hundieran en tu cuerpo.
Cómo olvidar esa tarde de crueldad y sangre y miedo. Cuando a la hora de nona se fueron los guerrilleros, la tarde se tornó fría, el aire se puso yerto, y el padre al cerrar el alma dejó sus ojos abiertos.
Y cuando le atravesaron sus carnes color de almendro, un grito quedó en el aire como un tatuaje en el viento.
-Francisco Robles Montero: Empieza en tu corazón a desatarse un incendio que alimenta un huracán de venganza sin remedio. ¿Acaso no hay sangre ya sino venganza en tus venas? ¿Qué brida es la de tu potro desbocado, que no frena? El recuerdo de la muerte de su padre, le enceguece y sus oídos escuchan sólo una palabra: ¡muerte! Su pobre madre lo mira sin poder darle consuelo.
-Francisco: tu pobre madre que está llorando en el cielo.- Y el recuerdo de la muerte de su padre, lo envenena y en su voz al fin le queda sólo esta palabra: ¡muerte!
-Francisco Robles Montero: muestra que tu corazón es más grande que tu pecho. Muestra que en el alma tienes amor, ¡amor!…, no veneno. ¡Mira que tu madre santa está llorando en el cielo!
-Francisco Robles Montero: amarra el odio a tu cuerpo porque si se te desboca te va a arrojar al infierno.- Francisco Robles que tiene un corazón como un cielo, con mucho trabajo amarra el odio dentro del pecho.
-Lo hago por mi patria -dice- por mi amada y por mi pueblo; y por mi madre, mi madre que está llorando en el cielo… …Pero no sé, lo confieso, no sé si esto es perdonar… o si es odiar en silencio.-
Y estas dolientes palabras se escapan como un lamento y se clavan en el aire como un tatuaje en el viento: …¡No sé si esto es perdonar… o si es odiar en silencio!.
EL TERROR. (Lamberto Ibárez Solís). Zihuatanejo, Ixtapa, México.
Llegó la poesía para hermanar el dolor; el dolor que las heridas causan antes de morir; llegó para hermanarse con la sangre con el monte; llegó para curar con sus metáforas el olor que mata; no llegó para aliviar ni siquiera para poner bálsamos. Llegó para gritar al mundo el genocidio de la guerra; para hablar en voz alta que paren las masacres que el petróleo. El oro o el litio son de sus países; no son del invasor no son de los dueños de armas; sino de los dueños de su suelo de sus territorios. La poesía se hizo bandera y se convirtió en paloma que simbolizó la paz pero los pájaros la defecaron; y cantaron otras letanías de sumisión y de llantos; no eran plegarias ni las palabras sirvieron para alivio de qué sirven las palabras ante la ambición y la muerte. De qué sirven las banderas blancas cuando se mata; cuando el poder corrompe y sataniza; cuando se llora cuando los jinetes del apocalipsis galopan los vientos; cuando las armas ya no son fusiles sino químicas y biológicas; cuando el mundo cae muerto en sus plazas. Cuando la ambición del país más fuerte mata a los débiles y el hambre los mató también; los fusiles y los contagios porque el propósito fue vulnerar y disminuir al mundo y reventar triunfante la carcajada que fue un triunfo, airoso, ufano de poder que dejó su espada clavada. La poesía se quitó sus ropajes de soberbia y de decoro; se quitó sus oropeles de rimas de cadencias y métricas; se despojó de metáforas y cuantas figuras la acompañaron; para llegar a las ciudades, montes, valles, poblados y ranchos; para colocarse en el corazón de los moribundos y morir juntos.
BARCELONA – La mañana siguiente – José Lissidini Sánchez -Uruguay-
Merodean agazapados cada hora al inocente, con su traje de lirio, su siembra es dolor, es rencor, es martirio almas sombrías, blasfemas, sin aurora.
Sobre carne, sobre la piedra desnuda, sin lirismo el enjambre se disemina, a la muerte clama, sangrando camina azote de la paz, que es sorda y es muda.
Maldición del tiempo,que el tiempo devora, cautivos de su bestialidad sonora, demencial y cruel, prepotente, matona.
Mas, por ese fuego sagrado que aflora, la hermandad y amor, que aun el sol atesora, renacerá brillante, en flor, Barcelona.
CLARO QUE DIOS…. José Lissidini Sánchez -Uruguay-
¡Claro que es uno y ,es muy Grande Dios! No solo para el credo Musulmán. Sus maravillas para el mundo están sin excluir, para un pueblo o tal vez dos.
El asesino vil del ser humano, ofende con ese acto al Creador, ya que su gran mandato es el amor, jamás tortura y muerte del hermano.
Eres, hombre, el más bajo criminal que escuda, cobardía en religión con solamente, avidez por destruir;
pues no tienes el valor de construir. Acuñando ese odio en el corazón, tu alma ya no es de Dios, sino del mal.
“Porque Dios, no es terrorismo”.
TERRORISMO, NUBE SINIESTRA, SIN ROSTRO NI COMPASIÓN Raquel Olay de Leanza -Argentina-
Cualquiera sea el origen de su ideología, el terrorismo, venga de una extrema izquierda o una extrema derecha, es el fruto del odio perverso que anula la razón, y el demonio su genio inspirador. Amparado en la clandestinidad, el terrorista es capaz de realizar los actos más cobardes y aberrantes que podamos imaginar. Generalmente es miembro de una organización que propone adueñarse de un territorio, de sus riquezas naturales, por medio de la fuerza para instaurar una dictadura que impida la participación ciudadana, la libertad, y los derechos individuales para otorgarle al Estado, el poder absoluto ante cualquier decisión. Signados por la destrucción, la violencia, la tortura, el secuestro, hasta la misma muerte y desaparición, funda su éxito en la fuerza, nunca en la razón. Desconoce por completo la ética, la moral y la compasión. Generalmente captan mentes jóvenes idealistas a quienes adoctrinan en pos de una falsa justicia social, los adiestran en el manejo de las armas y explosivos que son sus elementos de disuasión, siempre liderados por una figura relevante, indiscutible y temida, por su trayectoria en el ejercicio del terror, que impide el crecimiento de la democracia, anulando las instituciones legítimas del país , solo reconoce al tirano dictador, por lo tanto sus frutos son contrarios a la justicia, la paz, la libertad, el progreso y el amor. A estas condiciones agregamos con dolor, aquellos que ejercen terrorismo en nombre de Dios, son doblemente contradictorios e inaceptables, ya que Dios rechaza todo tipo de violencia, por ser El, esencialmente Bondad infinita, Verdad y Justicia e infinito Amor.
ES TERRORISMO» Sarah Petrone -Argentina-
Las mentes perversas justifican, la ambisión vigila y desampara, detrás de las sombras se perfilan y al amanecer el caos se hace caos. En la impunidad total de sus razones gestar traiciones o negar verdades están en la misma línea divisoria: Nada por decir. Todo se calla. En el límite fatal de las intrigas caen las religiones, los mitos, los legados, feroces ideales y designios que a sangre y fuego se sellan como esclavos. Un primer disparo es la tormenta y una guerra incomprensible y desalmada deja madres llorando por sus hijos y muertos cayendo en todas partes. Esas que destetan y maldicen no son las mismas tetas que amamantan pero también les toca en la injusticia del terrorismo, llorar hasta el cansancio. ¿A qué sabrán las leches de sus pechos a rencor, a afrentas, a temor…A nada? Buscando ideología en la vida pierden la vida en el complot con que se engañan. Las mismas armas que apuntan sin sentido detrás de un escritorio se acobardan manchando con sangre sus destinos y sus propios corazones estallan en sus manos.
¿ POR QUÉ ? María Sánchez Fernández Úbeda-España A las víctimas del terrorismo. Madrid, 11 de marzo del año 2004
¿Por qué? ¿Por qué se vuelve negra roca esa conciencia humana que un día fue blandura de nieve no manchada? ¿Por qué? ¿Por qué mancilla su dignidad sagrada matando a la inocencia con el filo acerado de sus dagas? El día se hace noche y reinan las tinieblas. Un grito delirante se expande al infinito y lo acoge la blanda calidez de unos nidos trenzados por lágrimas y amores escondidos. Las horas martillean sus latidos en la densa negrura de un tiempo detenido por el llanto. ¿Qué fue de aquella luz que en el alma plasmaba sus colores? Se fue sin más, sin avisar siquiera, dejándonos sabores de azúcar requemada; de mieses convertidas en rastrojos; de gozos inocentes truncados en su savia aún no brotada. El día se hace noche…. y reinan las tinieblas
UN DÍA DE SETIEMBRE Dorothy Villalobos New Jersey ( EUA
Una hermosa y clara mañana, de un septiembre húmedo y fresco, vi por última vez, a los dos gigantes niños. Sus cuerpos se reflejaban, en un cielo claro azul.
Era claro, muy claro, el día en que les dí el último adiós. Fue de mañana temprano, cuando la crueldad los atacó. destrozando a los gemelos, y con ellos miles de vida segó. ¿Cómo el odio fue creador, de tanta sangre y desgracia? En unos cortísimos minutos, la ciudad su imagen cambió, y la vida de muchos destrozó.
Lágrimas y gritos, humo y desolación, fue lo único que de ellos nos quedó. Hoy en nuestros corazones, la tristeza prevalece. Y una oración para que la eleve el Padre, y dé la paz a los humanos.
¿POR QUÉ EN SETIEMBRE? Dorothy Villalobos New Jersey (EUA)
Septiembre de regreso a la escuela, niños, bultos nuevos, lápices y alegría. Septiembre que las calles vuelven a llenar después del verano que de vacaciones nos tenía Septiembre, comienzo de otoño, que de pronto todo cambia.
Septiembre del 2001, Nuestra patria de luto cubrió. En un momento las calles vacías, por ellas el terror corría. Septiembre de lágrima y angustia, que nunca hemos de olvidar.
Septiembre callado y fresco, se convirtió en un momento, en soledad y mortaja. Septiembre que te llevaste a muchos de los nuestros, sin pensarlo un momento.
PALOMA DE LA PAZ EN LOS MISILES Alba Yobe -Argentina-
Allá están, patéticos. Unos soberbios, corazón, cerebro y manos jóvenes manipulando desafiantes la sofisticación en armas asesinas. Los otros, fieles a su tierra raza y religión, inmolando sus cuerpos como murallas inexpugnables, protegiendo sus ancianos, mujeres y niños; su suelo, sus riquezas, dones de la creación. La tristeza en la mirada de todos, con demasiado tiempo de espera terrorífica, consumiéndolos. El mundo amenazado clama a viva voz, la infamia desatada. En sus tierras de origen nadie piensa en caricias, ni en escuela. No vislumbran futuro. Las palomas de idioma universal vibran de indignación y de tristeza, palpitante sus corazones. Miran su blanco plumaje sumergirse en rojas oleadas que alcanzan al mundo. Sólo un parpadeo y veremos; convertidos en aliens; la humareda del mundo. único vestigio en movimiento. Lancemos a los vientos el AMOR con tal fuerza que penetre en los cerebros, y triunfe la paloma de la PAZ, frenando bombas y misiles.
CÍRCULO LITERARIO LETRAS DEL ANDEN DE VILLA MERCEDES (ARGENTINA)
A los íncubos que asolaron mi generación en los 70) T E U N G I E R O N … ¡¡ T R A I D O R !!
Myriam Austadillo
Me acucia la urgencia de usar la palabra, don divino y noble, y aún así ¡ no basta !, escupo los nombres como en intifada, Montoneros…ERP… Hezbollah…Al Aqsa,- Víctimas sin tiempo de violentas ráfagas, pólvora, metralla, explosiones, llamas, llanto paroxístico, aullar de ambulancias, estupor… heridas…todo eso fue A.M.I.A.- Bajo los escombros de la derrumbada, Casa del Horror, voces desgarradas, claman por ¡ Ayuda !, ya sin esperanzas, humo…polvo…prisa…ajetreo…¡ drama !.- Manos compasivas contra la inhumana, esencia brutal que impulsa a ¡ VENGANZA !, rescate…presagio de muerte anunciada, cuerpos desmembrados… Judas no se apiada.- …Y cuando creímos la pena menguada, ¡NISMAN!… y su cuerpo, que sangrante, ¡ habla !, Traición a Argentina… consumada infamia!, de hijos impíos sin moral ni patria.- ¡Vil conjura impune que hasta a Dios espanta!, nos convoca hoy y ¡ por siempre ! el alma, nmortal de HÉROES, germen y sustancia, de ¡ Argentina Libre ! y ¡ plena DEMOCRACIA !.- No habrá rendición… sigue la batalla, que enfrenta principios con la sanguinaria, pulsión de Tanatos que apela a las armas, devastación …muerte, compulsión fanática.- ¡Jamás! la memoria será derrotada, un solo demonio pretendió negarla, y un pié virginal ¡ Triunfó ! al revelarla ¡ Preces, Fortaleza… ¡ Don ! de La Palabra !.-
TERRORISMO Judith Lilian Bocco
Terrorismo. Modernos minotauros. Hombres bestiales de infernal destino que no sacian jamás su sed de sangre y se mueven por negros laberintos, en submundos de poder y de odio de raíz cultural y religiosa.
No es mito, es realidad, un mundo en llamas: Explosiones, dolor, muertes violentas, en medio de la calma, ataque artero; y sólo por nombrar algunos sitios: s Atocha, Bagdad, es London Bridge. Es Damasco, Kabul, es Mauduguri.
Es el llanto, el clamor, y la miseria, que emergen del moderno Flegetonte. Es Nueva Delhi, Mogadiscio, El Cairo, es México, Hanoi, es Ho Chi Mingh. Es el río de sangre que rodea inocentes lugares de la tierra.
Es Omán, Kuwait, Milán y Atenas. Es Teherán, Moscú, es Sarajevo. Es Matsumoto, Casablanca y Lima. El séptimo círculo del infierno que Dante imaginó en su Comedia es poco a contener tanta violencia.
Es Nueva York, Bruselas, es Berlín. Es Cochabamba, Bogotá y la Amia. Es la piel del centauro envenenada que engañó a Deyanira, actualizada. Un verdadero amargo desenfreno que ensordece las almas con su viento.
EL TERRORISMO Nilda del C. Guiñazú
El mundo calla. En este atisbo de luz interrumpido incógnita vacía del futuro. En increíble soledad lacerando manojo débil de existencia , y este reto de muerte cotidiana.
El mundo calla Ante tanto terror y cautiverio. Niños desnutridos, con esquirlas de dolor. Esqueletos que gritan al cielo mientras misiles apuntan al mundo desde el vientre de las sombras, en un sueño letal de pesadillas.
El mundo calla Cuando el flagelo azota Anhela tan solo la palabra que siembra la fe. La palabra que inventa la mañana, imagina un sendero verde y oro encendido de soles y de pájaros, caminando sin miedo libremente con el rostro feliz. Despreocupado.
El mundo calla. Cuando el flagelo sea historia, y exhiba sus matices la esperanza en el grato amanecer de las auroras, y la inmensa luz brille en lontananza con esa dualidad casi embriagante renacerá la vida plena, en armonía, y se abrirán las puertas de clausura.
TROVAS CONTRA EL TERRORISMO Teresita Morán Valcheff
Dios nos libre del terror que imprevistamente llega con su bagaje de horror y a preciosas vidas siega.
Va de la mano inhumana de gente sin corazón que con violencia malsana dan muerte sin compasión.
Los domina el fanatismo y militan con pasión serviles del belicismo el odio y la sinrazón.
Desde muy niños los pliegan en las huestes del terror. De Patria y hogar reniegan ¡Son esclavos sin honor!
Queda sembrado el camino que el terrorismo sembró de muertos cuyo destino injustamente labró.
No hay país que de su saña se haya visto liberado. Ellos publican la “hazaña” con sevicia y desenfado.
Queda sembrado el camino que el terrorismo sembró de muertos cuyo destino injustamente labró.
¡Qué herida dejó en España la impiedad del terrorismo que empujó con viva saña tanto inocente al abismo!
Y también en Argentina miles de muertes sembró. ¡Habrá Justicia Divina pues nadie los condenó!
En nuestros niños sembremos semillas de paz y amor y a la violencia veremos huir con ciego furor!
¡Dos mil veintiuno SIN GUERRA NI TERRORISMO anhelamos. ¡Lo pedimos en la Tierra todos por la Paz que amamos!
TERRORISMO Roselvira
Y qué es terrorismo, me pregunto. Sé que algunos dirán: Terrorismo es una bomba en una plaza o en un centro comercial o en una escuela. El derrumbe de una torre de personas, el ataque más feroz, ese que estruenda. Ése gruñe, hace ruido, es tenebroso. Pero hay otro terrorismo silencioso no por eso menos cruel, menos dañino Terrorismo que se esconde en la palabra, que se mete en las conciencias y domina Terrorismo del que lucra con el otro, y con los pobres y serviles animales Del que hacina, del que mata dominando, del hipócrita que rÍe y nos aclama y nos vende con caricias en el lomo y disfruta del dolor de los que claman. Hay un río silencioso que es testigo y se lleva los aullidos lastimeros y los graba en una piedra, los perenna. Y una tarde en el silencio más profundo los escuchas en oleajes de conciencia y nos hace ver adentro muy adentro, desde el hombre más antiguo y nos espanta Oh mi Dios cómo es posible jamás pudiste hacer al hombre a tu imagen y divina semejanza Qué tristeza!!! «Ser humano» qué vergüenza.