Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a la ley de propiedad intelectual de España
Noviembre 2.019 nº 25
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas por sus autores.
Estos conservan el copyright de sus obras
AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
COLABORAN:Irene Mercedes Aguirre ( Argentina) … Angelina Sara Baca (México)…Carlos Benítez Villodres (Málaga España)…María Elena Camba (Argentina) Jerónimo Castillo(Argentina)…Héctor José Corredor Cuervo (Colombia) ..Mae de la Torre (Ecuador)Liana Friedrich(Argentina)..Irene González Eratsun (Argentina)…Carlos González Saavedra (Argentina)…Jaime Hoyos Forero (Colombia)…Jose Lissidini Sánchez (Uruguay)..Sarah Petrone (Argentina)..Jesús Hildebrando Rodríguez Sánchez. (Mérida-Venezuela) … Hildebrando Rodríguez (Mérida-Venezuela)…Mª Rosa Rzepka (Argentina).. .María Sánchez Fernández…(Úbeda-España)…Hilda Augusta Schiavoni (Argentina) …
Letras del Andén, (Villa Mercedes San Luis -Argentina) Teresita Morán Valcheff…Nilda del C. Guiñazú…Carmen G. Lucero de Palma…Myriam Astudillo…Diana Silvia Ismael….José Álvaro Crespo Rodríguez (Pinar del Río -Cuba).
LA MELODÍA INOLVIDABLE
Irene Mercedes Aguirre
Embajadora Circulo Universal de la Paz Francia-Suiza
(Argentina)
EN PRO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
El niño es el futuro de la vida,
el resorte esencial hacia adelante,
proyección en espíritu y talante
de la herencia fecunda recibida.
El niño es la esperanza, el navegante
de mares agitados, la salida
de crisis y violencia, la encendida
llama de amor y fe , dúctil diamante… .
neuronales-de-su-idioma-nativo.html
¡Los derechos del niño son sagrados,
emergen de una fuente inagotable
de decencia y respeto en nuestra acción!
¡Cuidados, protegidos, valorados,
serán la melodía inolvidable
del mundo entero en mente y corazón!
CANTO A LA NIÑEZ.
Angelina Sara Baca
México
A tí te canto, niñez del mundo,
porque mañana tú ocuparás
el puesto que ahora tiene el adulto
y sus errores, los juzgarás.
A TÍ te canto, para que sepas,
que el hombre es frágil como el cristal;
su cuerpo sufre muchas derrotas,
pero su alma es inmortal.
Y cuando crezcas,no seas muy dura
con injusticias que encontrarás;
primero observa cómo es la vida,
tal vez entonces comprenderás.
Y por lo pronto, vive dichosa,
quizá después ya no podrás;
goza tu infancia tan deliciosa
porque más tarde, la añorarás.
Guarda en tu alma, un pedacito
que sea dorado como el trigal;
y sigue siendo un poco niño
para que tengas paz celestial.
EL NIÑO CARTONERO
Carlos Benítez Villodres
Embajador Circulo Universal de la Paz Francia-Suisse
(Málaga-España)
Le mataron la risa y la inocencia.
La alegría emigró de su vergel
sembrado de miserias, de erupciones
persistentes de hambre y de tristeza,
de abismos sin salidas, de carcomas, de humo…
A su paso, jamás se detuvieron
los juegos infantiles, ni el aroma
sutil del beso, ni el amor de soles
radiantes, satisfechos.
De un hilo de la nada pende toda su vida,
su grasiento rastreo bajo un cielo con plumas
de lechuzas prehistóricas,
su desnudez, su ímpetu a raudales…
Noche a noche camina,
entre basura y ratas,
en busca de tesoros desechados
por familias que pueblan su universo.
Remueve y vuelve a remover mil veces
los nauseabundos desperdicios. Mira,
con sangre en sus pupilas, la herrumbrosa
carga recolectada.
De ella, conseguirá unas pocas monedas
para su subsistencia y la de esos viajeros
amados que, con él, desde siempre, conviven.
No hay en mis ojos lágrimas. Tampoco
hay en mi esencia odio,
ni rencor, ni venganza…
Solo mi inconformismo, mi innata rebeldía,
mi ansia de erradicar
injusticias, pobreza, agonías constantes,
desigualdades, paz enmascarada…
refuerzan la energía de sus pulsos
ante la sed y hambre de vida venturosa
del niño cartonero.
ORACIÓN POR LOS NIÑOS
María Elena Camba
Argentina.
Cuánta infancia desterrada
sin nadie que cobije sus sueños,
cuántos niños desamparados
ante tanta inmensidad.
Y la guerra que se lleva todo,
hermanos, padres, escuela.
Y el egoísmo de unos pocos
surcando de sangre el camino.
Cada vez más barcas a la deriva
cargadas de desaliento,
ya no hay cielo en este infierno.
¿Donde albergar tanta orfandad?
Dios dales tu mano,
abre los mares.
Haz un camino
de paz y esperanza
Dibuja una sonrisa
en esas caritas dolientes.
Regálales fantasía,
la ilusión de una vida nueva.
Porque ya no hay tiempo
sin ellos no hay futuro,
porque los niños tienen derechos
iguales en todos lados.

LOS NIÑOS QUE NO MIRAMOS
Jerónimo Castillo
Embajador Circulo Universal de la Paz France/Suisse
Argentina
Mientras sigan habiendo en este mundo
conflictos que nos traigan preocupados,
no habremos de ocuparnos de los niños
que por su culpa viven el calvario.
Mientras no puedan sosegar el mundo
con verdadera profesión de hermanos,
existirá una deuda no pagada
que nos rinda un haber deficitario.
En cada cara que la angustia pinta
un niño con los sueños en la mano,
se parapeta la porción del alma
que debiera volvernos más humanos.
Y la metralla que cercena auroras
dejando la orfandad como escenario,
no puede comprender ese silencio
con que el niño señala nuestro escarnio.
Para volver a la raíz del tiempo
en que fuimos los sueños encontrados,
debiéramos firmar los armisticios
que no sabemos siquiera redactarlos.
Y aquella candidez de que se ufanan
mayores que ni llegan a contarlo,
les ofrecemos en ilusa forma,
pero al final de todo lo negamos.
Niños de rostros tristes que la historia.
YO NO JUGUÉ DE NIÑO
Héctor José Corredor Cuervo
Embajador Círculo Universal de la Paz Francia/Suisse
Enseñemos a los niños a disparar ideas en lugar de proyectiles
para que mañana sean soldados de paz.
Yo no jugué de niño
por culpa de la guerra
que cubría con su manto
de la pampa a la sierra
y navegué en el llanto
que inundaba la Tierra
Yo no tuve juguetes
ni cuentos infantiles,
ni disfruté los parques
en tiempos juveniles.
La parca fue mi arrullo
con su canto estridente
al sentir el murmullo
de turba delincuente
que dirigía un grupo
contrario al presidente.
En lucha sin sentido
palpé la sangre hirviente
que corría en el campo,
de la gente inocente,
por la acción despiadada
del matón inconsciente.
Vi morir al amigo
y al peón ignorante
por culpa del partido
con falaz dirigente
que recibía apoyo
del bandido insolente.
Sentí dolor interno
por mucho desplazado
que abandonó de prisa
la familia y sembrado,
ante la complacencia
de mucho acomodado
que compraba la estancia
a precio rebajado.
Cuando tuve razón
recibí un buen trinquete *
y al hacer comunión
prometí ser valiente
y luchar con pasión
por la Patria al garete,
que había traicionado
corrupto dirigente.
Cuando fue desterrado
mi padre de su hacienda
me tocó ser obrero
y operario en molienda
por requerir mercado
mi pobre madre enferma.
En plena pubertad
me vestí de soldado
por darle libertad
al pueblo esclavizado
con saña y con crueldad
que ya habían sembrado
el miedo en la heredad
en el pueblo y collado.
Estando ya en las filas
pude ver al corrupto
encubriendo cuadrillas,
saqueando nuestro erario,
repartiendo tortillas
con sagaz empresario
ladrón de semillas.
Después de tanto tiempo
de vivir en la guerra,
quiero ver el lucero
de la paz y la estrella;
quiero ver a los niños
jugando en la vereda
en los pueblos pequeños
y en la América entera.
Quiero volver a oír
el canto de jilgueros
y en tardes sonreír
con tiernos compañeros
que se volvieron viejos
sin juegos verdaderos.
* Así se les conoce en Colombia a los primeros revólveres importados.
Por Héctor José Corredor Cuervo
LA VOZ DEL AMOR
Mae De la Torre
Emabajadora Circulo Internacional de la Paz France-Suisse
Ecuador
Amanece
rayos de luz atraviesan mi alcoba
mis párpados pesados empiezan a abrirse
siento la presencia de mi madre
me toma entre sus brazos.
Un tierno beso en mis mejillas
me da la comida, juega conmigo
entona una canción – diez de la mañana-
“Maravilloso día para mi bebé”
– la escuché decir-
momentos grandiosos. ¡Yo muy engreído!
quise topar el cielo, infinitos minutos de ensueño
¡Cuán esplendoroso jardín!
No fue efímero el momento
atrapados nos quedamos
embelesados y extasiados.
Dos avecillas atraviesan los ramales
tratan de extraer el néctar de las flores.
Advierten nuestra presencia
mantengo mis ojos abiertos
les sigo con la mirada
vuelan hacia la cornisa de mi casa
ahí se posan con elegancia.
Mi Madre me aprisiona en su regazo
Yo, con considerable peso
en mi tan corta edad
Humedece el jardín
se acomoda a la sombra
espera llena de calma hasta que
desciendan las avecillas.
Inimaginable el gran suceso
– aparecen dos colibríes
se dirigen hacia los ramales.
Pasan rozando mi pequeña nariz perfilada.
Una blanca mariposa
de velos tornasolados
danza libre para nosotros
despliegue de un exquisito ballet en los aires
que invita a unirse otras mágicas mariposas.
Las avecillas que descansan en el tejado
cual centinelas, esperan el momento del despegue.
¡Momento de ensueño!
mi corazón late con mucha fuerza
de haber despertado a un paraíso terrenal.
Cerré mis ojos
guardaré en mi corazón y mente para siempre.
mi Ma pensó que yo estaba con sueño
con pasos precipitados tomó su cámara fotográfica
dejó perennizado el episodio..
Dio gracias a Dios
el cielo, un lienzo de azul brillante
mi corazón late apresurado
escucho el canto de la naturaleza
es el arrullo de mi madre
¡Estoy feliz!
siento la magia del paisaje
del tierno beso recibido.
Me deleita con su himno
y su voz que hipnotiza
mis ojos empiezan a cerrarse.
En mis sueños
sentiré con mis propias alas volar
sin que se escape el aroma de mi entorno.
ESPERANZA
Liana Friedrich
Emabajadora Circulo Internacional de la Paz…France-Suisse
(del poemario “Estaciones en el alma”)
En un principio fue la flor.
Después, el páramo.
Un viento insensato
decretó el exilio del Verbo.
Desde el umbral de tus silencios,
hoy miras caer gotas de lluvia pasajera
sobre el tamiz crepuscular del tiempo.
¿En qué recóndito camino del Edén
habrá dejado el hombre abandonado el canto?
Ya no danzan los elfos en la hierba
ni el cántaro deslíe frescuras mañaneras.
¡Espera!
No apagues candelas en tus sueños…
No dejes que los falsos dueños de la Tierra
descascaren estrellas en tu cielo.
Sé como el ave:
Echa a volar eternidades
y encuentra la exacta
dimensión del universo.
SI UN NIÑO LLORA
Irene González Eratsun
Argentina
No es verdad
que la vida nos disciplina el corazón
hasta que sale ileso de todas las batallas.
Es posible, tal vez,
que la vida nos acostumbre el corazón
a obedecer el resplandor del alma;
entonces,
se pueden apagar todas las luces,
pueden acribillarnos las ausencias,
puede irse de bruces la esperanza;
el corazón puede morder el polvo
y siempre, siempre,
el alma lo sostiene y lo levanta.
Pero si un niño sufre…
Si un solo niño llora de hambre,
el corazón se cae sin remedio
porque hasta el alma misma se acobarda.
Es posible, tal vez,
que, a fuerza de vivir,
el corazón aprenda a refugiarse
en el jardín del alma;
y se vuelva un poco más sereno
ante el dolor;
pero jamás seremos tan templados,
tan sabios, tan enteros, tan sin fallas,
como para aguantar de pie
y con la frente alta,
los ojos de los que en llanto o en silencio
nos miran desde el hambre de su infancia.
¿QUÉ TE PASA CHAVAL?
Carlos González Saavedra
ARGENTINA
Que te pasa chaval
Tienes angustia, miedo?
Esta comprimido tu pecho?
Solo basta ver la escarcha, en tus ojos
Para saber que estás sufriendo.
Te has pescado un resfriado
Viniendo en una balsa
Esas, que vienen de lejos.
Sin padres y harapiento
Maltratado, como muchos
En cada rincón de estos suelos.
Que no paras de huir
Con tu cuerpito maltrecho.
Perdona, que me avergüence
Como hombre, como maestro
De no prestar atención
De hacer caso omiso a tus derechos.
Permíteme llevarte a casa
Habrá un cuarto y pequeños, como tú
Que han vivido el destierro y
Desconsuelo.
Ven confía…,
Te ofrezco un techo.
Para ayudarte, con el corazón abierto
Presto, a un abrazo fraterno
Es, mi compromiso de adulto.
No merece ningún niño,
No haber sido niño,
Llegando a viejo
Ese, es tu primer derecho.
No puedo cambiar el mundo
Pero me comprometo a esto
A cobijarlos, dándoles amor
A vivir bajo un mismo techo.
A que reciban, educación y alimentos
Y que cuiden de su salud,
eso también debes saberlo.
Déjate ayudar
Deja reparar en parte este flagelo .
Respetar a un niño y ofrecerle
Vivir en libertad
Cuidando sus sueños
Es una obligación de adultos
Es el niño y sus derechos
VIEJOS AMIGOS
Jaime Hoyos Forero
Emabajador Circulo Internacional de la Paz France-Suisse
Colombia
Los niños son los viejos amigos de la historia.
Gracias a su inocencia, tiene aún vida el mundo
y el niño lo disfruta segundo por segundo,
convertido en la esencia de la dicha y la gloria.
Pero si el niño sufre, la vida pierde euforia;
pierde el cielo color…que antes fue azul profundo;
el campo no da flores…deja de ser fecundo,
y el amor de los hombres se convierte en escoria.
Los niños son las uvas más dulces de la tierra:
frutos que se marchitan cuando hay odio y hay guerra
y no logran ser vino para ofrendar amor.
Siempre habrá primavera si sus labios sonríen.
Mientras sus dulces bocas amor y paz envíen,
habrá gozo en la tierra y alivio en el dolor.
UN NIÑO
José Lissidini Sánchez
Embajador del Círculo Internacional de la Paz France-Suisse
(Uruguay)
Un niño en la basura,
no se puede poetizar.
No hay armonía
ni elección de vida.
Un niño en la basura,
no se llega a interpretar,
como los violines
interpretan a Beethoven o a Mozart.
Un niño en la basura,
no es un ángel,
solo un chico sobre la tierra,
quizá mañana, bajo el cielo,
padre o madre carenciado,
en un mundo de reciclado,
sin salvación.
Un niño en la basura,
se multiplica en niños
que apenas comen, desnutridos
y sin medicamentos,
en un tiempo no de ayer, sino del hoy.
Un niño en la basura
será un hombre, a quien el destino
determinaran en alguna cumbre,
dirigida por un ser distante.
Un niño en la basura,
es el silencio de las voces
anónimas que callan,
un corazón dividido
por una grieta de tristeza,
donde muere una rosa carente
de aroma y belleza,
carne viva del sufrimiento,
que el sol no alcanza a entibiar.
Un niño en la basura, no es un pecado,
solo es un continuo ejercicio
de violencia, por el cual
el mundo sangra y el hombre,
sigue perdiendo su humanidad.
«LOS NIÑOS ROBADOS»
Sarah Petrone
(Argentina)
La plaza vacía… la hamaca no hamaca,
el sol de la siesta solloza escondido
detrás de una nube, la lluvia, callada
su llanto destila mojando las calles.
La casa está a oscuras
no hay risas, no hay cantos
apenas un tenue resplandor… y nada
se desespera la voz de la madre
porque las rodillas del niño no sangran.
La tarde está triste. Los niños robados
sin un «sana, sana, colita de rana»
no juegan, no viven. Han perdido el alma
y el tiempo más lindo que es el de la infancia.
Ahora parecen robots. Tras las gafas
no ven mariposas ni flores… ni… nada
tan solo una «compu» les roba la calma,
fantasías torpes en la fría pantalla.
LOS DERECHOS DEL NIÑO QUE DISFRUTA EL ADULTO
Poema Hildebrandino con Doble Rima
Hildebrando Rodríguez
Todo derecho del niño se impone por natural,
viene de lo celestial y se aplica con cariño.
A su mandato me ciño con mucha fuerza y valor
porque se ejerce a favor de la proyección humana
que es sagrada y se desgrana como lluvia del amor.
Los niños, por inocentes, no los pueden defender;
pero suele suceder, que lo hagan padres conscientes.
Son derechos evidentes de divina obligación
y con gran satisfacción se cumplen en todo el mundo
con el amor más profundo impuesto por la creación.
Son mandatos esenciales que no tienen discusión
y para su aplicación, se tornan universales.
Que las fuerzas celestiales, los ayuden a cumplir
para que puedan seguir apoyando la existencia,
con la mayor eficiencia que se pueda conseguir.
El mundo podrá cumplir sus derechos y funciones,
si, por múltiples razones, defiende su porvenir.
No hay forma de concebir la presencia del humano,
si no brindamos la mano a la niñez con empeño
para realizar el sueño de ser un buen ciudadano.
Mérida-Venezuela, 31 de octubre del 2019
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Jesús Hildebrando Rodríguez Sánchez
Mérida-Venezuela
Por todos los derechos de los niños,
siempre la sociedad debe velar,
sabiendo que es necesario sumar,
adecuadas miradas y cariños.
La belleza presente y aire puro
que le brinda el ambiente a nuestros ojos
debemos conservarlos, sin despojos,
y que el niño los goce en el futuro.
Es una obligación que nos fascina
y aunque sabemos que jamás termina,
aceptamos cumplir el compromiso.
Es esa una vivencia de rutina
que alienta nuestra vida peregrina
y que cumplimos con mayor hechizo.
EN UN MUNDO MEJOR
Mª Rosa Rzepka
(Argentina)
En un mundo mejor, quiero que vivas.
Que transites sin miedos por la senda.
Que crezcas sin dolor, pero en conciencia,
el amor sin valores pierde esencia.
Has de gozar de todo lo creado
con el alma borracha, predispuesta.
Es en las almas ampliamente abiertas
donde germinan las semillas nuevas.
Porque en tu sangre renace mi sangre,
se avivan ilusiones ya dormidas.
Intento por seguirte, mil hazañas.
Quiero atrapar las cosas no vividas.
Por eso, amado mío no abandones
proyectos, ilusiones, fantasías.
Las noches se suceden a los días.
Los grises con la luz, desaparecen.
Una urdimbre de ideas enlazadas
es un mapa marcando derroteros
hacia un mundo mejor, por sus senderos,
donde la paz transite despeinada.
NIÑO
María Sánchez Fernández
Embajadora del Círculo Internacional de la Paz France-Suisse
(Úbeda-España)
A los niños y niñas
de todas las razas y culturas
¡Ay niño!, tu mirada
abierta como un alba que se asoma
es pan blanco candeal;
es silencio que canta;
es lago donde beben las estrellas;
es la miel que desbordan los panales.
¡Ay niño!, tu sonrisa
es el cristal fluido y transparente
que derrama la luna
por su brocal de plata;
es limpio cascabel de trino y agua;
es rubor de jazmines trepadores.
¡Ay niño!, tu pregunta,
tu pregunta, por siempre tu pregunta.
─¿Por qué es tan alto el cielo?
─¿Por qué la nieve es blanca?
─¿Por qué aquel niño llora y va descalzo?
─¿Por qué unos hombres rompen a otros hombres?
¡Ay niño!, tu inocencia
es balanza sagrada de justicia;
tú juzgas implacable,
desde tu inmenso estrado,
condenando al culpable con tu llanto;
premiando al inocente con tu risa.
¡Ay niño!, tu mochila
la llevas rebosante de tesoros:
Tu mirada infinita…
Tu sonrisa que escapa…
Tu pregunta incesante, siempre sabia…
Tu inocencia asombrada…, tu inocencia.
MADRES EXALTADAS
Hilda Augusta Schiavoni
(Argentina)
Niño chiquito,
apiñado de lágrimas
tu madre no comprende
que debe aligerar
su alma
para cubrirte de besos
y olvidar esa maña
de gritar por nada,
romper tu candor
y explotar los candiles
que apagan tu mirada.
LA CASA QUE DEJAMOS Teresita Morán Valcheff Embajadora del Círculo Universal de la Paz France-Suisse
Derecho del niño a una infancia feliz
La infancia se quedó tallada en aquel suelo
raíz entre las piedras
sierra Madre…
Inocencia del campo regado de cigarras
arco iris de alas fugadas del invierno.
Se quedó enhebrando las rondas en la plaza
como ciego fantasma que se niega a partir.
Se miró en la quietud fingida del remanso
se quemó en ocasos de eternales incendios
y se prendió a los ojos de la estrella más buena
cielo amigo…
En la noche larga de pájaros insomnes
y abandono de lunas
ochava del ayer
en la sombra dibuja la casa que dejamos
y el camino
que en llanto nos devuelve
tallados en el alma la mesa
el pan y la familia primera que perdimos
y la risa de niños brotando en la dulzura
de la casa de ayer.
CICATRICES DEL ALMA
Nilda del C. Guiñazú
Derecho del niño a ser amado por sus padres
Me sorprendí llegando
al solar de mi niñez,
abrí la puerta, la frialdad del silencio
estremeció mi cuerpo.
Despertó en mí todo el dolor,
la soledad , el sufrimiento.
Allí estaba la niña,
y su muñeca de trapo,
liberé un llanto inconsolable.
Sí, era esa criatura, que dejé en la casa
viviendo en soledad,
un mundo de hipocresías .
Censurada desde su primer llanto
por no ser lo que su madre ambicionaba.
Aprendió a subsistir soterrando el dolor.
No recuerda una caricia, un beso,
un abrazo de su madre.
No gozó tampoco de su padre,
el gran ausente.
No hubo fiestas de cumpleaños
ni regalos de reyes.
Su universo, la muñeca de trapos
y el ángel, una sombra blanca, ráfaga tibia
en noches frías, acariciaba sus cabellos,
convertía en refugios dorados sus pesadillas.
Siempre casi lo veía como el destello
de un farol en la niebla,
señal de auxilio en la tormenta.
Después de muchos años creí perderlo
en laberintos o encrucijadas .
A veces descubro su presencia
en el perfume a cielo y a jazmín.
Por la ventana entra la luz,
en el cielo un ángel pinta un arcoíris.
una paz infinita me abraza. .
Me encontré conmigo mismo y dije,
a la niña que llevo adentro
¡basta de sufrir!
¡De sentirte culpable por haber nacido!
Ella me enseñó a soñar,
dejar de lado los traumas, a borrar las cicatrices,
a valorar tantas cosas que con el correr
del tiempo, vamos olvidando en el camino.
No puedo cambiar el pasado
pero ,sí puedo dar el sentido justo
a una vida plena de felicidad.