Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a la ley de propiedad intelectual de España
Octubre 2.019 nº 24
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas por sus autores. Estos conservan el copyright de sus obras
AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
COLABORAN: Irene Mercedes Aguirre (Argentina)…Carlos Benitez Villodres (Málaga-España)…Inés Blanco (Luna de Abril-Colombia)…Mae de la Torre (Ecuador)..Liana Friedrich (Argentina)… Teresa Fonseca (Omajá-Cuba…Carlos González Saavedra(Argentina)… JOsé Lissidini Sánchez ( Uruguay)… Dr. Rafael Mérida Cruz Lascano ( Guatemala)…Loli Molina (Málaga-España)… Sarah Petrone (Argentina)…Hildebrando Rodríguez (Mérida-Venezuela)…Jesús H. Rodriguez Sánchez (Merida -Venezuela)…María Rosa Rzepka (Argentina)…María Sánchez Fernández (Úbeda-España)… Hilda Augusta Schiavoni (Argentina)…(CIRCULO LITERARIO LETRAS DEL ANDÉN…Teresita Morán de Valcheff…Carmen G. Lucero de Palma…Nilda del C.Guiñazu…Rosaelvira Soda…Aldo Javier Calveyra…José Álvaro Crespo…Diana Silvia Ismael …Myriam Astudillo)
EL AGUA QUE CORRE SOBRE LA TIERRA Amado Nervo (1870-1919)
“Yo alabo al cielo porque me brinda en sus amores para mi fondo gemas, para mi margen flores, porque cuando la roca me muerde y me maltrata hay en mi sangre (espuma) filigranas de plata; porque cuando al abismo ruedo en un cataclismo, adorno de arcoíris triunfales el abismo, y el rocío que salta de mis espumas blancas riega las florecitas que esmaltan las barrancas; porque a través del cauce llevando mi caudal, soy un camino que anda, como dijo Pascal; porque en mi gran llanura donde la brisa vuela, deslízanse los élitros nevados de la vela; porque en mi azul espalda que la quilla acuchilla, mezo, aduermo y soporto la audacia de la quilla, mientras que no conturba mis ondas el Dios fuerte a fin de que originen catástrofes de muerte y la onda que arrulla sea onda que hiere… ¡Quién sabe los designios de Dios, que así lo quiere!
Yo alabo al cielo porque en mi vida errabunda soy Niágara que truena, soy Nilo que fecunda, maelstrom de remolino fatal, o golfo amigo; porque mar, di la vida, y, diluvio, el castigo.
Docilidad inmensa tengo para mi dueño: Él me dice “anda” y ando; “despéñate”, y despeño mis aguas en la sima de roca, que da espanto; y canto cuando corro, y al despeñarme canto, y cantando, mi linfa tormentas o iris fragua fiel al Señor… -Loemos a Dios, hermana agua”.
LA OFRENDA AL AGUA Irene Mercedes Aguirre Buenos Aires-Argentina
Como tú , peregrinos , compartimos la Tierra, y sedientos bebemos de tus cauces abiertos. Paladeamos los días bajo el sol, recubiertos de potencias vitales , de armonías o guerra.
En tu seno confrontan los organismos vivos, y juegan en tus fondos criaturas extrañas. Entre el giro constante de valles y montañas ¡rotación planetaria de ambientes fugitivos!
Noble y fresca, me incitas, a beber, presurosa, tus líquidos caudales . Mi garganta, avarienta,
a tu paso gorjea su trino agradecido,
Y en aquellos momentos te percibo, grandiosa, como inefable ofrenda ¡Don de Dios que alimenta nuestra vida terrena! ¡Portavoz de sentido!
¡ OH, MAR…! Angelina Sara Baca (México)
¡ Oh, mar que destrozaste mi ilusión llevándote en tus aguas, mis anhelos; deshojaste una rosa en floración causándome desdichas y desvelos.
En tu lecho tan negro y tan sombrío se quedaron mis sueños de otros tiempos; en mi cálido pecho, entró tu frío y todo se llenó con tus lamentos.
Me engañó tu color tan cristalino y el encanto que tienen tus ocasos; yo me sentía errante y peregrino y quise descansar entre tus brazos.
Pero al tocarme tú, sentí tu frío y en alma me estalló en mil,pedazos; no quiero ya mi pecho tan vacío, necesito el calor de otros regazos.
En el mar tempestuoso que es el mundo sólo encontré desdichas y desvelos; olvidé que si quiero amor profundo, es preciso voltear hacia los cielos.
AGUA Carlos Benítez Villodres Málaga (España)
Ante el caudal de lirios y de rosas, la energía del agua se ilumina con la luz del amor que no declina a causa de sus frissias misteriosas.
Ansiaron cultivar miles de glosas sobre un cielo que siempre determina el galope del agua, sin rutina, por tener sus ideas muy valiosas.
Echa a volar el agua sus canciones al son de balalaikas y violines, conjuntando variadas expresiones.
Deseo, con dulzura, que camines bajo estrellas colmadas de razones hasta alcanzar los más bellos jazmines.
SOY EL AGUA Inés Blanco (Luna de abril) (Colombia)
Soy la voz milenaria de la vida; el canto, el susurro.
Tímidamente y de cara al sol de la tierra broto; vengo de alto nido con líquidos plumajes.
Me deslizo silenciosa, me nombro manantial, no llevo maquillaje.
Entre el negro de la tierra y los verdes ancestrales rumorosa me deslizo.
Mi cuerpo va creciendo; hago camino entre piedras y raíces; llevo sombras de hojas y de ramas sobre el rostro.
Despierto con el canto de las aves; hurto pedazos a la luna, copio a las estrellas, coqueteo con las nubes; arrastro guiños de luceros y rayos de sol a las espaldas.
Soy mujer, soy la vida, soy el agua
AL AGUA Mae de la Torre (Ecuador)
A ti que fluyes por mis venas con vestiduras rojas y en todo mi cuerpo. ¡Cual dádiva de vida!
Cuando mi ser te necesita ahí estás en el llanto para calmar mis penas.
Cuando camino por el desierto ante el cansancio y agonía un bocado de ti me da gran aliento.
Ante mi clamor del cuerpo sediento de frescura estás ahí para aliviarme.
Cuando camino por algún verde sendero al escuchar el chasquido de tus aguas que atraviesan rebosantes por los ríos eso, me reconforta me maravilla y me asombra porque ahí, hay vida.
Cuando me adentro por el interior de la exuberante selva gotas del rocío se deslizan quedamente dejándome perpleja ante tus travesuras.
Y en la mágica natura de mi tierra, cuando el sol amenaza con su brío repentinamente aplacas con tu lluvia.
En todo estás presente en las grandes extensiones marinas la grandeza del cielo se refleja en tus aguas cristalinas.
Cuando camino al pie de las montañas me despabilas al aparecer agitada y con fuerza extrema dejándote caer en maravillosas cascadas cual si fueran gigantes diamantes cristalinos.
Fuente de vida sabes bien que eres la más deseada hidratas la piel de nuestra esfera. Esa eres tú, mi elemento preferido por algo pinté tu hermosura para celebrar tu existencia.
Elemento precioso recibido sin ti, no habría cielo la tierra ardería cual infierno . ¿Que sería sin nunca aparecieras? ¿Qué sería del planeta?.
Tú, agua nuestra, nuestra agua parte esencial de nuestro Universo. debes saber que eres la fuente viva a quien debemos cuidarte.
PAISAJE CON RÍO
Liana Friedrich (Argentina) Premio Poesía, Clubes de Leones, Distrito O2.
Al decapitar la densidad del alba los cuchillos ambarinos del sol, en el parsimonioso rito del verano, instalaron aleteos fugaces en las ramas.
Una embriaguez candorosa cuajó nubes que buscaban asilo en la montaña para diluirse en fosforescentes derroteros.
Y fue torrente dorado el río embravecido que como un milagro de frescura fluía zigzagueante entre las rocas, abrazadas de juncos y espadañas, para disipar la fiebre que explotó al encender las aguas de centellas.
Alguien pasaba, ajeno a la liturgia del cenit, acarreando su silbo profano, intrascendente, e irrumpiendo en la placidez del mediodía…
¡Y un largo, tedioso bostezo espantó a los mágicos duendes de la siesta!
EL AGUA Teresa Fonseca Oropeza (Omaja, Cuba)
Por el camino de Omaja un gran charco me encontré y en el centro divisé una nube cabizbaja.
El agua que sube y baja la acaricia con ternura y le dice ¿porqué dura tu tristeza y desconsuelo, si es que te apropias del cielo al reflejar la figura?.
Y la nube le responde llena de delicadeza, zarandeo la cabeza aunque mi rostro se esconde.
A los lugares le ronde dentro de la gota clara, siempre va inmersa mi cara que riega como corola, porque juntas y hasta sola el aguacero me aclara.
Aquella conversación gratificaba la escena que hasta la rama cercena si no hay comunicación.
Y con esa animación volvió la lluvia a caer para luego poder ver la claridad del horizonte, purifica el agua al monte cuando suele acontecer.
VITAL ELEMENTO
(Charlitos) Carlos González Saavedra Argentina
Al fin llegaste, en forma de lluvia suaves gotas de bendición, Regaste mis tierras, el futuro es verde Y pusiste en marcha, la creación Borraste mi angustia, al escurrirte en mi cuerpo
Alegría y satisfacción Mis brazos abiertos, agradeciendo, Abandonan las huellas de mi desazón. Sucede que el tiempo; caluroso y tirano Se instalo pretencioso, en un abismo abrasador Agote los llantos, y fue un calvario Estos meses de sequía y desolación Grietas abiertas en nuestra tierra Sanaran, aliviadas con tu bendición. Bendita seas AGUA!!! Bendita seas Ahora nuestra vida tiene otro sabor Resguardo y condena, para aquel que te desprecie, sin explicación Precioso elemento, que brotas rebelde Que nunca se rinde y se hace esperar
Te rindo tributo!!! parte de mi cuerpo Compañera cotidiana, siempre en mi estás Que el planeta todo, te preserve en el tiempo Que no faltes nunca!!!Venerada seas Fuente de vida de la humanidad
EL AGUA José Lissidini Sánchez (Uruguay)
Por más publicidad para mirar, no conduce por senda victoriosa más que cuidar esa gracia preciosa; sobre ello es que debemos meditar.
Es líquido vital y trascendente que nos va acompañando en el camino. Para unos natural y otros divino, pero puede acabarse de repente.
Recorre la tierra dando la vida, pulula por doquier, más hay medida para ese tesoro, dulzura o sal.
Aceptar tal verdad, es necesario, se diluirá cual humo de incensario; si en su uso descartamos lo cabal.
EL RIACHUELO DE MI RANCHO Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano Guatemala, C. A. . Derramo agua silenciosa en mis ojos viendo la tierra desnuda y sedienta, seca, mientras el invierno revienta la campiña se cubre de despojos.
Las nubes que cubren los rayos rojos la nube de mi cielo no fomenta relegar la biósfera desalienta van desapareciendo los hinojos.
Las aves buscan la esencia dorada solo la brisa del mar, reverdece todos los retoños de la quebrada.
Dejad, la humedad del viento te bese gozad la bella corriente ondulada del riachuelo que en tu rancho naciese.
AGUA CLARA Loli Molina (Málaga-España)
Desde niña me extasiaba cuando estaba junto al agua, junto a un río, una fuente, una sonora cascada, junto a un limpio manantial, allí donde hubiera agua, pero que fuera muy clara.
Era una pura delicia, un deleite virginal, verla fluir escuchando su rumoroso cantar. Ese cantar, que recuerdo, me inunda toda de paz; me hace olvidarme de todo y me da felicidad.
Hoy, paseando por la hermosa Plaza Nueva de Granada he visto cómo un artista el río Darro pintaba, y he sentido tal placer que he soñado despierta con un nuevo amanecer.
LA GOTA DE AGUA Sarah Petrone (Argentina)
Soy la gota de vida. Soy la gota la que a veces se rebalsa por el vaso. Esa misma que te nutre y te castiga cuando sin razón contaminas mi garganta.
Soy ésta que desciende y que germina cada rincón de tu planeta y hace que fecundan y maduren tus semillas. Aunque no quieras entender… yo te hago falta.
Soy la gota que te moja cuando llueve la que inunda tus veredas cuando me hartas y me arrastro a tus pies si estás sediento buscando en los desiertos mis oasis.
Soy el río, el mar… soy solo… agua el remanso de amor que te da vida la única capaz de perdonarte al beber de mi verdad si te bendigo.
Soy la gota de agua que resbala por el cause terminal de tu desidia y soy la lágrima que escapa de tus ojos por alguien que al partir te dejó herida.
PARA EL AGUA Hildebrando Rodríguez Mérida-Venezuela Poema Hildebrandino con Doble Rima
Agua pura y venturosa que estás en todo lugar; permíteme disfrutar de tu entraña prodigiosa. Tienes la clave preciosa que nutre con esplendor al aroma de la flor y de todo lo viviente, como base permanente, de vida que da el Creador.
Dos sencillos elementos se integran en tu figura y conforman estructura plena de merecimientos. Transparente cual los vientos te muestras a la visión y cumples una misión a mas nadie encomendada de mantener hidratada, la ruta del corazón.
Todo lo que tenga vida, necesita tu presencia porque reclama la esencia que en tu estructura se anida. No puede ser concebida otra forma de existir que pudiera subsistir sin el aporte que ofrece tu figura que merece, el elogio recibir.
Seres, plantas y animales, como todo en el ambiente, requiere que estés presente en acciones especiales. Trabajos muy esenciales, realizas en nuestro bien y sigues siendo el sostén del bienestar de este mundo, por efectivo y fecundo, que resulta tu vaivén.
POEMA EN SONETO REFERIDO AL AGUA Jesús Hildebrando Rodríguez Sánchez Mérida- Venezuela
Agua: fundamental en nuestra vida indispensable en todo lo viviente, cuidarla debe ser en cada mente la obligación más justa y sostenida.
Si el mundo necesita su presencia y es esta una verdad indiscutible, no cuidarla, sería lo más horrible que le pueda pasar a la existencia.
Su trabajo es real y conveniente en lo que se refiere a la creación, y existir, el efecto consecuente.
Que la apreciemos, es lo más prudente para que el mundo ejerza su función y muestre vida permanentemente.
Agua María Rosa Rzepka.
Filigrana de luces y de sombras. Piedras austeras, inevitablemente tímidas. En su mudez aceptan ser campanas donde resuenan las aguas cristalinas. Agua,
Hembra al igual que las mañanas. Preñada de árboles, de hombres, de montañas. La vida es tu creación, perfecta, indubitada. En tu ausencia la muerte se yergue inusitada.
Agua, liberación. Redención meridiana. Los dioses de la tierra postrándose te aclaman
AGUA Mária Sánchez Fernández Úbeda España
Tu nombre es caricia: ¡Agua!
¿Qué sugiere tu nombre? ¡Agua!
Tu nombre sugiere blanduras cristalinas de limpio corazón y alma transparente. ¡Tú tienes alma! Tu nombre sugiere misterios de idas y venidas. Vienes. Estás. Desapareces. Vuelves a surgir como un alegre brote voluble y caprichoso Tu nombre es embrujo: ¡Agua!
Tu nombre sugiere profundas cavidades rotas por el silencio continuo de tu canto. Tu nombre sugiere el ¡ay!, eterno de la blanca estalactita; el ¡ay!, de esas lágrimas de gozo que caen como racimos; que caen como sonrisas en la austeridad del tiempo no medido.. Tu nombre es susurro: ¡Agua!
Tu nombre sugiere feliz avenimiento cuando sales de la dura tierra; cuando te asomas a la luz envuelta en infantiles timideces . Ves el mundo exterior y te iluminas. Vas creciendo valiente, siempre, siempre cantarina. Primero en arroyos recoletos que se hacen grandes ríos, grandes y rugientes ríos, portavoces de tu enorme potencia. Te transformas en blanca espuma; en risas azules de cascada cuando saltas airosa abismales trampolines. Y en esa rápida andadura te haces mar, inmenso mar que mira siempre al cielo fundiéndose con él allá en el horizonte.
El sol te abraza en sus ardores. Te seduce. Te enamora, y tú hechizada, le sigues y te vas hacia altura tomando mil formas de blancura. El viento te mima en su regazo y te acuna…, y te acuna hasta dejarte adormecida. Sueñas con quebrados quejidos de la tierra que invoca tu presencia con un llanto apagado, sediento y dolorido.
Despiertas de tu sueño y te derramas generosa inundando de gozo aquello que acaricias. Vuelves a la tierra. Fue tu ciclo. ¡Agua!
¡Sugiere tantas cosas tu nombre…! ¡AGUA!
ECLOSIÓN
Hilda Augusta Schiavoni Argentina
La lluvia danzaba su ligero vals impulsada por los remolinos que giraban sin parar. Un cortina de humo borraba la arboleda y esta gemía cimbreante y vocinglera. De pronto arreció el viento y el aguacero y la bruma mojada cubrió el paisaje y el firmamento. Una claridad difusa se introdujo como alborada y el vendaval torturó las ramas.
El agua, arremolinando atropellada siguió estrellándose en el suelo. El coro se hacía más sonoro, Aturdía por momentos y un árbol, que estaba descuidado expiró en un segundo. Lo lloró un trueno ronco, lo iluminó un rayo certero. Luctuosas nubes desordenadas avanzaron por el espacio en un tumulto algodonoso y luego, desaparecieron.
Unas hojas rodaron por la intemperie y cierta frescura que inundó el instante anunció el otoño a la lúgubre bóveda. Dos pájaros espantados cruzaron la borrasca dando manotazos en tan magnánimo aguacero. Luego, poco a poco, llegó el silencio.
En tanto, los campos amamantados florecieron.
Círculo Literario Letras del Andén. (Villa Mercedes, San Luis-Argentina )
LAS AGUAS DE MI RÍO Teresita Morán Valcheff
La noche apagó sus lámparas azules y entró en mi cuarto desolado ese río callado de sufridas aguas que desovilla sus hilos al correr para no dejarse vencer por los años y con las últimas gotas acariciar el mar.
Soy como ese río que antaño desataba corceles andariegos y entonaba a su paso salvajes melodías. Espejo del cielo y la montaña de infinitos pájaros y nubes fantasmales eran sus aguas viajeras hacia un destino incierto. Mi rostro en las blanduras de cristal morado era un mapa inquietante que ondulaba y se llevaba mis ojos hundidos en tristezas y peregrinas ansias…
Así pasaron las aguas tempraneras en la inocencia de los días que sepultó la arena. El río no volverá a bendecir mis horas con ese olor antiguo de musgos y de algas y aquel secreto aroma de candor perdido.
AGUA Carmen G. Lucero de Palma
Remanso de río largo en los confines del mundo agüita clara en la piedra que habita el mar profundo.
Elixir del verso único para el sorbo necesario vida de luna blanca a orillas del camino.
Gigante de paz precisa que apaga tantos fuegos del cuerpo y el alma misma de los llanos y montañas.
Agua que bajas cantando en la quietud anunciada temporal de sabias loas tu bendito chapotear.
AGUA DE MAR Nilda del C. Guiñazú
Es historia viviente lleva en sus entrañas la fuerza de los dioses tutelares. Es como una larga cabellera en eterno viaje. Abraza su vida con el mundo.
Cuánta pasión invencible en sus cuencas abismales, galope estremecido donde el horizonte se prolonga al cielo. Su piel alterna todos los colores. Hondea en velos flotantes por el viento con ese halo diáfano del pálido y secreto transcurrir del tiempo.
A lo lejos deja escuchar esa música antigua, profunda y persistente como el eco de un grito entre los sueños el viento lo levanta en gigantescas olas.
Y estalla en salvaje cólera, rugiendo en el vendaval. Regresa con la calma y reposa en cálidas arenas de la playa como el guerrero después de la batalla. ¡Oh mar! Magnífico y grandioso cuando duermes risueño y sosegado.
La noche trae las estrellas que tiemblan como pupilas ardientes, y el cristal de la luna se inflama y levanta tu cuerpo en apretadas olas.
Dios te dio un lecho con peces y algas de colores, la gracia de ser el capitán, el marinero y conducirnos a seguros puertos donde siempre hay alguien para hospedar el alba.
LLUEVE Rosaelvira Soda
Llueve y es un canto el sonido melodioso en él llega la esencia de tu voz. Llueve y es un bálsamo el recuerdo. El sonido de tu risa se disuelve en mi oído y vuelve la alegría. Alegría incontenible, placer sin control sobre el techo murmuran los recuerdos y la lluvia se vuelve aullido en la ausencia. La tierra mojada se entrega amorosa y es erótico el aroma que despliega cuando el agua la acaricia
primero, suavemente, luego es pasión descontrolada y la inunda y la desborda. Llueve y otra vez huelo tu nombre y me dejo mojar porque te extraño y mi piel sedienta se estremece. Llueve y un fervor de nostalgia se asoma entre las sombras y se enciende la noche y en el cielo un refucilo me devuelve la vida.
Llueve y nada es más perfecto salvo el reloj que no detuvo los instantes. Ha dejado de llover y todo está tan puro el beso aquel que se perdió en el tiempo y la luna desafiante testigo de otras lunas. Y me yergo con soltura y te busco entre las gotas que me traen la delicia de estar viva.
El POTRO DE LA MUERTE Aldo Javier Calveyra
Se contraen espejos sobre la quieta orilla y las pléyades cuelgan sus tréboles de plata.
Una luna de viernes trasnochada en canoa y un archivo de perlas con mariposas rotas.
Se apropia la pupila de la delgada línea que prometió al silencio despojarse de ruegos.
Se aparta la corriente en alabastros ígneos y suelta dentelladas el potro de la muerte.
OH, TÚ RÍO BRAVO… José Álvaro Crespo Pinar del Río-Cuba
Río Bravo tus aguas son vida y símbolo de antepasado aborigen confesión y acervo de ancestrales dioses de nuestros pueblos. Río Bravo todopoderosa y Divina corriente cuánta sed calmada en tus orillas cuánto alimento y sueños de amor cuánta lágrima y silencios en tus riberas cuánta oración cuan sufriente testimonio vertido en tus deslices…. Tus aguas llevan el murmullo americano rumor y el grito indígena de Paz al Continente eres Cauce y antorcha pregón y encendido madero de atávicos clamores libertarios. ¡ Río Bravo mueve hoy más aprisa el torbellino en tus aguas ensancha tus márgenes renueva esperanzas los pueblos al Sur esperan sus moradores te veneran OH, Río Bravo bebamos siempre de tu manantial renovemos energía y fe en tu fuente: lindero de Latino América nuestra…!
EL AGUA «FUERZA MOTRIZ» Diana Silvia Ismael
» El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza.» La fuerza inconmensurable de de los ríos, otrora de aguas prístinas ,que serpentean riberas
dando vida los pueblos, en busca del mar … El mar …el magnífico mar… el luminoso mar azul… bálsamo para los sentidos , qué bravío empuja las olas que mecen sueños y esperanzas… y cuando entras en sus aguas sientes que la naturaleza te acaricia.
Hoy el hombre necio y avaro contaminó sus aguas y al medio ambiente cercenando los sueños de las venideras generaciones.
RIO INERTE Myriam Astudillo
Despojado absoluto de rumoroso espejo, de cauce… de remansos… soledad y silencio… es un adagio mudo, un epílogo incierto, es una estepa, un páramo, solo arena el lecho.-
Inmóvil sin verdores que alteren el desierto, sin el diálogo armónico de habitantes pequeños, con el trino lejano de algunos benteveos, y es la piedra ¡ la reina ¡ entre los pastos secos.-
Huella que transitaron ancestrales guerreros, más allá cortaderas, pajonales, poleos, quiebra la inercia a ritmo, la obra del picahueso, intuitivo arquitecto como el modesto hornero.-
El río presenció la fundación del pueblo, la alianza entre Koslay y el capitán ibérico, las nupcias de Arocena y un tal Gómez Isleño, que de allende los mares nueva fe le trajeron.-
Él es testigo vivo de todos esos hechos, y la historia está allí, intacta en su sosiego, no se la llevó el agua ni pudo el Chorrillero, te reverencio amigo ¡ mi viejo Río Seco ¡.-
1 comentario en “POEMAS AL AGUA”
Bellos e interesantes todos los textos publicados. Un abrazo grande querida Eunate y gracias, muchas gracias por tu valioso trabajo.
Bellos e interesantes todos los textos publicados. Un abrazo grande querida Eunate y gracias, muchas gracias por tu valioso trabajo.