Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a la ley de Propiedad Intelectual de España Julio de 2.021 nº 43
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas por sus autores.
Estos conservan el copyright de sus obras
AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA CULTURA HISPANO LUSA
LA CORRUPCIÓN
Vivimos una época en la que desgraciadamente, la mayoría de los días nos despertamos con noticias sobre la corrupción.
La corrupción refiere, en una primera instancia, a algo que se ha echado a perder, que pasa a un estado de pudrición o perversión, alternándose las propiedades básicas y pasando a ser mucho más turbias y negativas.
El término proviene de la combinación de dos palabras en latín: romper y corazón. Ese sentido metafórico significa justamente la pérdida de la esencia de un objeto o valor.
La corrupción tiene muchas ramificaciones, dependiendo de la naturaleza del problema. Por ejemplo, la desigualdad económica y de oportunidades suele ser consecuencia de la construcción histórica de una sociedad de ricos muy ricos y pobres muy pobres.
Por otro lado, las desigualdades económicas también pueden ser resultado de dinámicas políticas que tengan efectos catastróficos sobre la economía, a los cuales sólo la población más pudiente puede sobrevivir.
Además, la pobreza y la falta de recursos se traduce a menudo en actitudes violentas, en resentimiento social, en criminalidad y la proliferación de otras actividades delictivas. A veces la desesperación lleva a quebrar las leyes de una sociedad percibida como injusta. Por eso, no es simple dar con las causas de los problemas sociales que el mundo padece.
Por ello es necesario fomentar e impulsar el conocimiento de los derechos de los que disponen los ciudadanos, facilitar las herramientas para su ejercicio y que comprendan su utilidad real para la mejora del servicio público. Porque, al igual que en cualquier ámbito, el cambio cultural es básico, y es preciso contar con todos y cada uno de los ciudadanos para que se conviertan en agentes de lucha contra la corrupción, para pasar del mensaje de que lo público no es de nadie, a interiorizar que lo público es de todos y que el fraude, la corrupción y las conductas irregulares nos perjudican a toda la sociedad en su conjunto.
Hagamos entre todos una sociedad mejor, poniendo cada uno de nosotros nuestro granito de arena, para impulsar y fomentar las leyes anticorrupción.
Traducción de Eugenio de Sá
Vivemos numa época em que, desgraçadamente, na maioria dos dias despertamos com noticias sobre a corrupção.
Muy claro el.planteo más el Hombre parece haber perdido la brújula y solo anda por el CAMINO de la oscuridad
SERIA injustaxsi metiera a todos en la misma bolsa oero como cuesta hacer entender cuando gobernantes dicen que el MERITO no tiene importancia.
LA lucha es mucha oero no debemos perder ante sus intenciones dexdegradacion del Ser Humano.
Muy buena reflexión sobre un tema acuciante de nuestra sociedad. La manera de mostrar lo que pensamos es inherente a los que somos escritores. Es nuestra forma de visibilizar !!!
Excelente editorial, querida amiga Eunate. Expresas con claridad y firmeza, lo que están padeciendo casi todos los países del mundo.
Pido permiso para compartirla en mi muro de Facebook.
Gracias!