Todo lo publicado en ARISTOS INTERNACIONAL está sujeto a
la ley de propiedad intelectual de España
La Dirección no se responsabiliza de las opiniones expuestas
por sus autores.
Estos conservan el copyright de sus obras
SOBRE LA POBREZA
La pobreza no es producto de recursos naturales insuficientes ni de un territorio nacional reducido, ni tampoco de altos niveles de analfabetismo, ni de falta de preparación técnica.
Las causas de la pobreza son otras. Existen estructuras económicas que impiden el progreso y perpetúan actitudes empobrecedoras. Si no las identificamos y las corregimos, difícilmente podremos crear prosperidad, sin importar cuánto tiempo, recursos, dinero, preocupación, lamentos o sermones dediquemos a la solución de la pobreza.
Las consecuencias de la pobreza comienzan antes del nacimiento. Las mujeres embarazadas con mala alimentación y en un ambiente psicológico inadecuado no están preparadas biológica y mentalmente para la maternidad; los niños nacen ya desnutridos y frecuentemente sin ser amados.
La educación formal no existe, y es de mala calidad, el daño biológico, intelectual y social puede ser importante cerrando con esto el círculo vicioso, pues como adultos estarán también con las limitaciones o distorsiones de sus padres y serán padres inadecuados.
Luchar contra la pobreza es una labor enorme y difícil, pues la economía mundial se encuentra en manos de los países desarrollados o por sistemas que están por encima de ellos. Por la fuerza o por la misma economía (convertida en arma) controlan el desarrollo mundial hasta el momento en forma deficiente, pues las áreas mundiales de pobreza intensa son enormes.
Face ao cerrado – e desgraçadamente eficaz – ataque informático de que foi alvo, a Revista Aristos Internacional volta a estar no ar,
mercê dos esforços e determinação da sua fundadora, Drª Eunate Goikoetxea.
Aqui fica o testemunho da minha admiração à ilustre editora desta publicação de referência.
Para Aristos Internacional, con mi mejor afecto.
ARMONIZARTE
Luiz Poeta – Luiz Gilberto de Barros – a las 22 h e 49 min del dia 19 de setiembre del 2006 – Rio de Janeiro, Brasil,
La vida es así, amiga mía…
Coloca utopías en tus sueños,
Y hace de la soledad, tu vecina,
Mora en tu mirar dulce… y…entristecido.
Sin embargo, ni imaginas que, si quiero
Sentir tu mirar dentro del mío,
No lloro, no sufro, no desespero,
Coloco mi soñar dentro del tuyo.
Y sueño… como si el amor volara
En el dorso de una brisa tan suave…
Que la flor de nuestro amor despetalara,
Y transformara el dolor en poesía.
La vida es así, amiga… amada:
Es sólo un corazón queriéndo soñar,
Que nuestro amor rehace la antigua carretera
Donde la añoranza insiste en pasear.
No sufras, porque el sueño fertiliza
La tierra donde un día una flor
Brotó de la emoción que armoniza
tu soledad con mi amor .
Especialmente para la inspiración de mi hermana Rosenna, Rosa de Fabro – Buenos Aires – Argentina.
No palco da vida, o mundo nos mostra sonhos e realidades…
às vezes choramos, às vezes sorrimos… nessa magia de viver
a emoção pulsa forte na vontade de virar páginas e recriar a vida!
O bem coletivo na união de poetas e poesia, são valores que despertam amor!
Valorizar vidas, relembrar o passado na magia de valorizar
o ser, é transportar barreiras à caminho de dias melhores,
transpondo páginas pra recrias a vida!
Aplaudo o clarividente Editorial da fundadora e editora Eunate Goikoetxea sobre tão momentosa causa; a da pobreza, que infelizmente se agrava no mundo, ao contrário do que seria expectável.